La preparación metodológica del profesor de Actividad Física Comunitaria para estimular la competencia motriz

 

Idania Blanco Cepero

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. iblanco@uclv.cu  https://orcid.org/0000-00025894-6291

Moraima Barroso Palmero

Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Cuba. mbarrosop@uclv.cu  https://orcid.org/0000-0002-6256-6072

Nelly Hernández Caballero

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. nhcaballero@uclv.edu.cu  https://orcid.org/0000-0002-4226-2207

Tania Hernández Diaz

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. thdiaz@uclv.cu  https://orcid.org/0000-0001-9793-1845

 

Recibido: 28/III/2024

Aceptado: 9/VI/2024

Publicado: 1/VII/2024

Resumen: La preparación metodológica del profesor de Actividad Física Comunitaria en el Programa Educa tu Hijo, permite una mejor orientación a las familias de los niños de la primera infancia, en función del desarrollo integral de estos, a partir de todas las dimensiones del desarrollo, desde su proceder en la motricidad, de la cual este profesor carece de procedimientos para integrarla a partir de la correcta selección y utilización para el trabajo del contenido. El estudio asumió como objetivo presentar los resultados de la implementación de las formas organizativas que permiten la preparación de los profesores que dirigen este proceso educativo, así como la determinación de los contenidos mediante los cuales se precisan los núcleos básicos, las ideas claves, y el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes en función de lo que tiene que saber hacer este profesor, en relación con la motricidad como premisa para la competencia motriz. Para caracterizar la situación actual de la preparación de los profesores, se comenzó por un estudio exploratorio con el empleo de diferentes métodos científicos entre los que figuran, el análisis documental, la encuesta, la entrevista, la prueba pedagógica y la triangulación metodológica. Como resultado se logró elevar el nivel de preparación del profesor de Actividad Física Comunitaria para el cumplimiento exitoso de su función en el Programa Educa a tu hijo a partir de las acciones de superación desarrolladas lo cual incidió en calidad de los aprendizajes de los niños.

Palabras clave: Actividad Física Comunitaria; competencia motriz; motricidad; preparación metodológica

Methodological preparation of the Community Physical Activity teacher to stimulate motor skills

Abstract: The methodological preparation of the Community Physical Activity teacher in the Educa tu Hijo Program allows better guidance for families of early childhood children, based on their comprehensive development, based on all dimensions of development, from his procedure in motor skills, of which this teacher lacks procedures to integrate it based on the correct selection and use for the work of the content. The objective of the study was to present the results of the implementation of the organizational forms that allow the preparation of the teachers who direct this educational process, as well as the determination of the contents through which the basic nuclei, the key ideas, and the development of skills, abilities and attitudes based on what this teacher has to know how to do, in relation to motor skills as a premise for motor competence. To characterize the current situation of teacher preparation, an exploratory study began with the use of different scientific methods, including documentary analysis, survey, interview, pedagogical test and methodological triangulation. As a result, it was possible to raise the level of preparation of the Community Physical Activity teacher for the successful fulfillment of his function in the Educate your child Program based on the improvement actions developed, which influenced the quality of the children's learning.

Keywords: Community Physical Activity; motor competence; motor skills; methodological preparation

A preparação metodológica do professor de Atividade Física Comunitária para estimular a competência motora

Resumo: A preparação metodológica do professor de Atividade Física Comunitária que frequenta o Programa Educar o Seu Filho, possibilita melhor orientar as famílias das crianças da Educação Infantil, com base na sua formação integral, com base em todas as dimensões do currículo, incluindo o procedimento de Habilidades Motoras, do qual este professor carece de procedimentos para integrá-lo a partir da correta selecção e utilização para o trabalho do conteúdo. O objectivo do estudo foi apresentar os resultados da implementação das formas organizacionais que permitem a preparação dos professores que dirigem este processo educativo, bem como a determinação dos conteúdos através dos quais os núcleos básicos, as ideias-chave e o desenvolvimento de competências, capacidades e atitudes são especificados de acordo com o que este professor tem de saber fazer. em relação às habilidades motoras como premissa para a competência motora. Para caracterizar a situação actual da preparação docente, iniciou-se um estudo exploratório com a utilização de diferentes métodos científicos, incluindo análise documental, levantamento, entrevista, teste pedagógico e triangulação metodológica. Como resultado, foi possível elevar o nível de preparação do professor de Atividade Física Comunitária para o cumprimento bem-sucedido de sua função no Programa Eduque o seu filho com base nas acções de melhoria desenvolvidas, que tiveram impacto na qualidade da aprendizagem das crianças.

Palavras-chave: Atividade Física Comunitária; competência motora; motricidade; preparação metodológica

 

Introducción

A nivel mundial la educación superior se enfrasca en mantener una universidad moderna, profundamente comprometida con la construcción de un desarrollo próspero y sostenible. Para ello, una función principal es: la formación permanente de los profesionales. En este sentido la preparación del docente es de vital importancia, pues supone una interacción entre el sujeto y el objeto, una actitud de constante aprendizaje en procesos de mejoramiento del conocimiento, de habilidades, actitudes, capacidades y cualidades. No se limita a adquisiciones teóricas, sino que tiene una elevada connotación en la actividad práctica.

En la literatura científica pedagógica, relacionada con el proceso de preparación del profesor, se alude con frecuencia a dos de sus direcciones: la preparación teórica y la preparación metodológica. Estas se expresan en el desarrollo de conocimientos teóricos en el primer caso, y de habilidades, métodos, procederes en el segundo, aunque en el contexto de la preparación al profesor de la Actividad Física Comunitaria (AFC), se conciben dialécticamente relacionadas. El estudio se centra en habilidades, métodos y procederes del profesional antes mencionado.

Autores como Brito (2003), Carmenate (2012), López et al., (2014), Castillejo (2003), Infante y Breijo (2017), Morales (2018) y Roque et al. (2019), concuerdan en plantear que es un proceso continuo y permanente que se desarrolla a lo largo de la vida del profesor en ejercicio, exaltando la competencia y el desempeño profesoral siempre que responda a sus propias necesidades en el contexto de la actividad fundamental que realiza, según el subsistema educativo y sus proyectos de vida. También aseveran que la formación inicial no garantiza un conocimiento estable, sino que exige constantes actualizaciones y perfeccionamientos, lo que evidencia la necesidad de una preparación profesional continuada, que los disponga para el desempeño exitoso de su labor.

 En la literatura internacional Pacheco (2015), Hernández (2015) y García y Fernández (2020), adjudican un valor indiscutible a la motricidad en la etapa infantil. Para estos autores esta esfera constituye objeto de atención educativa por la fácil adquisición de habilidades motrices nuevas, el enriquecimiento de la cantidad y calidad de los movimientos, y su carácter integrador que permite percibir el comportamiento del resto de los sistemas y esferas de la personalidad a través del movimiento. 

En la etapa infantil, el ser humano es capaz, a través de la estimulación, de ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo, debido a la neuroplasticidad del sistema nervioso central, esta capacidad de crear nuevas conexiones como respuestas a las más variadas estimulaciones, permite la adquisición de experiencias para resolver problemas que se presentan en su entorno, y, por ende, el desarrollo de la competencia motriz (CM).

La CM es un tema que incide en la formación integral del niño, ya que la misma se aprecia en un sujeto desde su postura, movimientos intencionados, hasta la resolución a los problemas motrices que se dan. Una de las primeras constataciones que puede realizarse es que las sesiones de aprendizaje en Educación Física, son en esencia sesiones de adquisición y consolidación de habilidades y destrezas motrices, donde la coordinación y la competencia son claras expresiones de la capacidad de ajustar los patrones de movimiento a las circunstancias cambiantes del medio.

Desde el análisis de las ideas anteriores, se infiere que los niños comienzan a ser competentes motrizmente, cuando aprenden a interpretar mejor las situaciones que reclaman una actuación motriz eficaz y cuando desarrollan los recursos necesarios para responder de forma ajustada, a las demandas de la situación.

En este orden de ideas, uno de los contenidos de la preparación es la atención a la motricidad de los niños, junto con la familia a la que el profesor de la AFC debe orientar para que incidan en este proceso, por lo que se hace ineludible la preparación teórica y metodológica de este. Una vasta preparación teórica permite al profesor defender criterios, reconocer el nivel de actualización o desinformación que posee, ser más críticos y autocríticos, favorecer el análisis de aspectos teórico-prácticos vinculados a su labor educativa, fomentar el debate, promover la reflexión con datos concretos. Asimismo, Saínz (2003) se refiere a la necesidad de la preparación metodológica, la cual debe enfocarse hacia una estrategia que permita ejecutar el proceso educativo a través de la actividad del profesor, garantizando un aprendizaje desarrollador en los alumnos.

Este estudio asumió como objetivo presentar los resultados de la implementación de las formas organizativas que permiten la preparación de los profesores que dirigen este proceso educativo, así como la determinación de los contenidos mediante los cuales se precisan los núcleos básicos, las ideas claves, y el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes en función de lo que tiene que saber hacer este profesor, en relación con la motricidad como premisa para la competencia motriz.

Métodos

La investigación se desarrolló en seis combinados deportivos del municipio Santa Clara, en uno de los procesos esenciales que se despliega en este contexto: la actividad física comunitaria y dentro de ella, la atención al Programa Educa a tu Hijo (PETH). La población estuvo conformada por 19 profesores de la AFC y metodólogos de la enseñanza.

Se emplearon métodos y técnicas como el análisis de documentos, la encuesta, la observación científica, y la triangulación metodológica, para la indagación sobre la preparación del profesor en el contenido motricidad. Asimismo, se utilizó el experimento en su variante pre-experimento, por lo que el estudio recorrió por la etapa del pretest, etapa de intervención, y etapa de postest.

Se utilizó la estadística descriptiva y la inferencial en el procesamiento de la información; en esta última la prueba no paramétrica de rangos asignados de Wilcoxon para comparar las dos mediciones de rangos y determinar la significatividad estadística de la diferencia. Por otra parte, se definió conceptualmente el proceso de preparación metodológica del profesor de la AFC, que atiende el PETH, en el contenido motricidad, como premisa para la competencia motriz, como el proceso de adquisición de conocimientos relacionados con la motricidad en la primera infancia, sobre la base de referentes conceptuales, prácticos y actitudinales, el cual debe utilizar recursos didácticos para movilizar la creatividad, la autonomía hacia nuevas conquistas en el desarrollo de la competencia de los niños de la primera infancia, en función del logro exitoso del objetivo propuesto en la actividad y en su entorno.

A partir de la definición operacional elaborada desde los núcleos básicos de la motricidad y la competencia motriz, teniendo en cuenta sus componentes tales como motricidad, desarrollo motor, condición física, la lúdica motriz, la postura, las capacidades físicas, y las técnicas del cuerpo y del movimiento. Se procede a la operacionalización de la variable, objeto de investigación, ello permite determinar las dimensiones e indicadores para facilitar su proceso de medición.

En el presente estudio se declara la dimensión procedimental para la preparación de este profesional, la cual incluye los referentes prácticos que deben dominar los profesores que atienden el PETH, con relación al contenido motricidad, como premisa de la competencia motriz.

A su vez constituyen indicadores para evaluar el proceder de los profesores investigados en el proceso de preparación, por lo que fueron medidos a través de la observación, la prueba pedagógica I y II, aplicados en el pretest y postest.  Entre ellos:

-  Dominio de las necesidades de preparación de la familia, sus potencialidades y las acciones a desarrollar en ellas que le permitan una interrelación social más activa en el contexto de la actividad conjunta.

-  Dominio de los conocimientos adquiridos en función del desarrollo de la motricidad como premisa de la competencia motriz.

-  Planificación de las habilidades motrices básicas en función de alcanzar técnicas del cuerpo y del movimiento en el niño, durante la actividad conjunta.

-  Dominio de las capacidades físicas como componente natural de la condición física en los niños.

-  Conocimiento de la actividad conjunta con un enfoque lúdico-motriz y el dominio de las formas de evaluación que garanticen el éxito del niño.

-  La constatación del cumplimiento de los objetivos previstos en la actividad conjunta.

Resultados

A partir de los resultados obtenidos en el estudio exploratorio, se procede a la intervención, a través de la implementación de formas organizativas para la preparación a los profesores de la AFC en el PETH. Los profesores en esta etapa recibieron tres acciones de preparación organizadas en un curso, seis talleres y la autopreparación; las cuales formaron parte del plan metodológico del profesor, en correspondencia con las nuevas exigencias del currículo en perfeccionamiento del preescolar cubano.

Se garantizó la utilización de facilitadores que apoyarían el desarrollo de las acciones, seleccionados por su experiencia, preparación y disposición para la actividad. El curso, se desarrolló en la Sede Manuel Fajardo de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Los talleres se desarrollaron en tres de las escuelas primarias donde despliegan los profesores las actividades del PETH, estos son los seminternados (S/I) Rubén Carrillo, José Martí, y Fernando Cuesta Piloto del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara; y la auto preparación desde el puesto de trabajo. Entre las condiciones para la implementación de las acciones se garantizó la coordinación con los máximos funcionarios del INDER, MINED y la Facultad de Cultura Física de Villa Clara (FCF), implicados en la preparación, así como que se correspondieran con el diagnóstico de necesidades de preparación de los 19 profesores.

Se aseguró también, que las actividades se desarrollaran en un ambiente propicio para el aprendizaje, como lo fue el propio espacio de la preparación metodológica y/o superación habitual en los combinados deportivos. Asimismo, se emplearon materiales de apoyo elaborados para la autopreparación y en el curso se incluyó al menos una forma de evaluación de los resultados.

Una vez concluido el curso se convocaron los talleres teórico-metodológicos que comprenden en su estructura cuatro etapas. Una etapa que contempla la preparación anticipada de los profesores que participaron en el taller, y se les ofrecieron indicaciones metodológicas. Posteriormente la 2da etapa de ejecución del taller, ulteriormente la evaluación del trabajo realizado, y finalmente la 4ta etapa, la asignación de tareas de profundización.

De forma general en la apertura los profesores de la AFC expusieron sus expectativas respecto al tema a tratar, confrontaron el programa para el desarrollo de los talleres con sus expectativas, se dieron a conocer las reglas del trabajo en grupo destacando que todos los participantes (profesores de la AFC, en preparación) aprenden y enseñan sobre la base de sus experiencias y vivencias personales y profesionales diversas.

En el desarrollo se procedió al intercambio y confrontación de saberes, experiencias y vivencias en una socialización progresiva, que promoviera y estimulara la toma de conciencia, aprovechando las fortalezas del colectivo para lograr los cambios y transformaciones. Se siguió una dinámica que va de la reflexión individual, a la grupal colaborativa y de esta a la reflexión individual enriquecida por los aportes del colectivo.

Al unísono con el resto de las formas organizativas de preparación, se desarrolló el programa de autopreparación concebido con el propósito de cerrar el proceso de preparación. Esta se instrumentó a través de las guías de autopreparación.

La primera guía contribuyó a la autogestión del aprendizaje de los profesores de la AFC, en relación con el desarrollo de las habilidades y capacidades físicas en el niño preescolar a partir de los referentes teóricos de la motricidad. La segunda guía favoreció la competencia motriz, como una necesidad para el desarrollo integral y la reflexión sobre su propia práctica educativa respecto a los problemas que se presentan para el logro de los objetivos propuestos en el PETH. La tercera guía posibilitó la orientación de las familias en el desarrollo motor de sus hijos y el desarrollo de una actitud reflexiva e investigativa en torno a los núcleos básicos que sustentan el proceso docente educativo en el PETH. La cuarta guía permitió conocer la importancia de la intersectorialidad en el proceso educativo del PETH, y su profundización acerca de la necesidad del perfeccionamiento del trabajo con la familia y la comunidad, dado su valor para la atención integral de los niños que la integran. La guía número cinco precisó la elaboración de propuestas y soluciones innovadoras relacionadas con la práctica educativa en la atención integral de los niños del PETH en la comunidad.

En el cierre de cada forma organizativa se realizó la valoración y recuperación de las mejores propuestas y soluciones innovadoras; se atendió la satisfacción de las expectativas y se procedió a la evaluación de la actividad a partir de la estimación de los aspectos positivos y negativos, sustentada en la reflexión individual y grupal. Para la evaluación del aprendizaje de los profesores de la AFC que recibieron las formas organizativas diseñadas, se planteó la evaluación sistemática y continua durante el desarrollo de las formas de preparación, así como la aplicación de pruebas pedagógicas y el completamiento de frases.

La aplicación del completamiento de frases, como una técnica evaluativa, permitió constatar cómo se refleja el vínculo afectivo respecto a la labor del ejecutor del PETH con la familia. Se planteó además la observación sistemática a las actividades conjuntas y a otras actividades metodológicas, de igual manera al proceso de preparación para comprobar el progreso profesional y personal de los profesores de la AFC en torno a la atención integral de los niños del PETH.

La evaluación inicial arrojó como resultado que, de los 19 profesores de la muestra, 11 (57.8 %) obtuvieron un nivel bajo, cinco (26.3 %) un nivel medio, y solo tres, que representan el 15.7 %, un nivel alto, ya que lograron identificar las necesidades de preparación de las familias, sus potencialidades y las acciones a desarrollar con ellas, y que les permitieran a los niños su incorporación al programa y con ello favorecer su competencia motriz. Aunque no tuvieron en cuenta el diagnóstico de las familias respecto a sus hijos, sistematizaron las habilidades y capacidades motrices en la actividad conjunta en correspondencia con las necesidades potencialidades, principios y pasos metodológicos como recursos didácticos; planificaron las habilidades y capacidades motrices en la actividad conjunta sobre la base de la relación entre los componentes psicomotores (cuerpo, espacio, tiempo y relaciones) y presentaron una intuición de la competencia motriz.

Una vez aplicadas las formas organizativas en el análisis general de los resultados finales, se pudo ubicar a los 19 profesores en mejores posiciones: cuatro (21 %), obtuvieron un nivel medio, y 15, que representan el 79 % de la población, un nivel alto, pues identificaron las necesidades de preparación de las familias, sus potencialidades y las acciones a desarrollar con ellas, para facilitarles una interrelación social más activa en el entorno; aplicaron los conocimientos adquiridos en función del desarrollo de la motricidad como premisa de la competencia motriz reflejado en cada actividad conjunta realizada; planifican el desarrollo de las habilidades motrices básicas en función de alcanzar técnicas del cuerpo y del movimiento en el niño en el proceso educativo.

En adición, admitieron el desarrollo de las capacidades físicas como componente natural de la condición física en los niños, con un enfoque lúdico en cada actividad; y, realizaron sugerencias al considerar las habilidades y capacidades motrices como resultado de la participación de referentes cognitivos que deben ser representados para su posterior aplicación, los cuales son adquiridos como consecuencia de la práctica. En ese sentido se destacaron tres profesores cuyas sugerencias a las familias favorecieron el desarrollo de un pensamiento creativo en los niños, utilizando métodos, procedimientos y estrategias para lograr una participación activa y su competencia motriz, además de formas de evaluación que avalaron el éxito del niño desde diversos entornos.

Cuatro fueron los profesores que alcanzaron el nivel medio, lo que representa el 21% de la población. Estos profesores aunque proyectan el desarrollo de las habilidades motrices básicas, no lo realizan en función de alcanzar técnicas del cuerpo y del movimiento en el niño durante la actividad conjunta, ya que no retoman las habilidades adquiridas en su hogar como un acto tradicional eficaz para el desenvolvimiento en la vida, así como las manifestaciones corporales y motrices que representan un auténtico fenómeno social y a la vez consolidan su desarrollo y se transforma en objeto de aprendizaje.

En la dimensión antes mencionada, los profesores evaluados demostraron un limitado conocimiento en el desarrollo de las capacidades físicas como componente natural de la condición física de los niños en algunas actividades conjuntas. Además, conciben la misma con un enfoque lúdico-motriz y su contribución al desarrollo de un pensamiento creativo desde las acciones motrices, y la utilización de métodos, procedimientos y estrategias es limitada. Sin embargo, no hubo profesores en el nivel bajo. Se realizó conjuntamente un análisis comparativo de los resultados obtenidos en la dimensión por sus indicadores en Pretest y Postest (ver Figura 1).

Figura 1

Dimensión procedimental: resultados obtenidos e indicadores en Pretest y Postest

Como resultado de la comparación de los índices alcanzados por indicador en el pre-test y post-test, en la figura se aprecia que los principales cambios en la dimensión procedimental se concentran en los indicadores 6 y 7; con índices superiores a 0.9, que se manifestaron por parte de los profesores en la sistematización de las habilidades y capacidades motrices durante la actividad conjunta, en el manejo de los principios y pasos metodológicos como recursos didácticos, en la utilización adecuada de los componentes didácticos, y en la planificación de las formas de evaluación que garanticen el éxito del proceso educativo (ver Figura 2).

Finalmente se realizó un análisis comparativo del comportamiento por profesor (Figura 2). En la dimensión se reflejaron grandes cambios entre ambas etapas. Después de recibidas las formas organizativas, se alcanzaron índices mayores a 0,5 y aunque cuatro profesores no lograron los más altos índices, se esfuerzan por perfeccionar la planificación del desarrollo de las habilidades y capacidades motrices en función de alcanzar técnicas del cuerpo y del movimiento en el niño durante la actividad conjunta, retomando las experiencias adquiridas en su hogar y de su transformación, en objetos de aprendizaje.

Figura 2

Dimensión procedimental: comportamiento por profesor en la dimensión del pre-experimento. Pretest y Postest

 

Los resultados del estudio exploratorio demostraron que en la preparación de los profesores de la AFC que atienden el PETH, se manifestaron dificultades que atentan contra la efectividad del proceso educativo en la infancia preescolar, las cuales tienen una incidencia negativa en la atención integral de los niños. En los indicadores para la evaluación de la dimensión procedimental, se encuentran limitaciones que evidencian las carencias en la preparación de los profesores que limitan el cumplimiento de las exigencias actuales.

Por otra parte, se percibió un insuficiente conocimiento de los contenidos relacionados con la competencia motriz y en las prácticas pedagógicas del profesional de la AFC. Igualmente, se identificaron potencialidades que distinguen el escenario estudiado, las cuales deben ser tenidas en cuenta en la construcción de cualquier nueva propuesta a elaborar, como una alternativa de solución al problema de investigación.

Discusión

La preparación metodológica garantiza la elevación del nivel político-ideológico, científico y pedagógico de cada profesor, lo que se concreta en la preparación y el desarrollo de la clase. Sin embargo, no está explícito el papel que desempeña el contexto sociocultural comunitario como influencia educativa a tener en cuenta en el tratamiento de los contenidos.

Entre los autores que han incursionado sobre la preparación metodológica en la primera infancia, se encuentran Díaz et al. (2015) y Echemendía et al. (2018), quienes afirman que la formación continua de los profesionales que se preparan para la atención educativa a la primera infancia en Cuba, se inicia en el pregrado y se perfecciona con el desarrollo profesional por medio de la preparación para el empleo en las instituciones y comunidades educativas y la formación postgraduada. Estas tres etapas avalan una mayor articulación entre el pregrado y el postgrado.

La preparación constante del profesor condiciona una mayor calidad del trabajo en las diferentes esferas de actuación, por tanto, constituye uno de los aspectos más importantes y necesarios para garantizar un profesional competente. Debe ser uno proceso sistémico, sistemático y flexible, de formación y desarrollo continuo, que se conciba en correspondencia con las necesidades de preparación y niveles de formación de los profesores. Este se materializa a través de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, posibilitando la apropiación de conocimientos, habilidades y valores, y mejorando el desempeño profesional.

Corroborando lo anteriormente expresado, para el proceso de preparación teórico metodológica de este profesional, se debe tener en cuenta como objeto de estudio la interrelación personalidad-cultura física, mediado por una actividad pedagógica, donde el mismo ha sido modelado de acuerdo con el criterio del perfil amplio, por lo que tendrá una formación básica que le permitirá realizar funciones de carácter pedagógico, permitiendo un fortalecimiento de sus saberes didácticos y por ende un mejor desempeño en su proceder respecto a la selección del contenido de habilidades y capacidades físicas en función de la competencia motriz de los niños.  Lo expresado hasta aquí destaca la importancia de la participación en la preparación de todos los profesionales de la AFC, una vez que se insertan en la atención a la primera infancia.

El estado actual de la preparación al profesor de la AFC en el contenido motricidad, demanda de la preparación metodológica para el desarrollo de la motricidad, como premisa de la competencia motriz.

Las acciones de preparación metodológica, diseñadas e implementadas para la preparación en el contenido motricidad, tanto desde el nivel de municipio como en la provincia y hasta las universidades que forman estos profesores, no conciben la preparación atendiendo al contexto en que se desempeña este profesor; no se parte de un diagnóstico de las necesidades reales de los profesores y no tienen como prioridad, la motricidad como premisa de la competencia motriz.  Existen limitaciones en los profesores de la AFC para la atención a la primera infancia, debido a la carencia de procedimientos relacionados con la motricidad como premisa de la competencia motriz, por lo que se reconoce la necesidad de preparación del profesor en el contenido motricidad para el desempeño de sus funciones en el PETH.

Los resultados del estudio exploratorio permiten constatar lo que motivó esta investigación, por lo que queda plenamente justificada la necesidad de implementar una preparación metodológica que prepare a los profesores de la AFC en el contenido motricidad como premisa para la competencia motriz.

Conclusiones

Las acciones de preparación de los profesores de la AFC contemplan la mejora de la calidad de los aprendizajes de los niños; mediante la orientación a las familias en pos de construir saberes útiles en condiciones de vida en la comunidad, donde se articulen el proceder metodológico y la investigación educativa. Se concibió la integración sistémica de sus componentes, desde su objetivo en función del diagnóstico, hasta la implementación de acciones de preparación que garantizaron la actualización, profundización, autogestión y aplicación de los conocimientos, las habilidades y los modos de actuación a tono con las exigencias y funciones del profesor de la AFC, en el contexto del PETH.

Referencias

Brito, A., (2003). Propuesta de capacitación a la familia para favorecer la estimulación temprana a los niños de 0-5 años de La Habana. Pueblo y Educación. 

Carmenate, Y., Pérez, A. y Cabrera, D. (2012). Actividades para la superación del ejecutor en el desarrollo de las actividades físico motrices en los niños y niñas de 2 a 3 años del Programa Educa a tu Hijo. EFDeportes.com Revista Digital, 175. https://www.efdeportes.com/efd175/actividades-motrices-del-programa-educa-a-tu-hijo.htm

Castillejo, R. (2003). Estrategia de superación para propiciar el desarrollo de las habilidades pedagógicas profesionales, a partir de la dirección de la clase, en los profesores de Educación Física en su etapa de adiestramiento laboral. [Tesis de Maestría, Instituto Superior de Cultura Física de Holguín]. https://acervodigitaleducativo.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/59975

Díaz, E., López, M. M., y Bermúdez, B., (2015). La capacitación profesional de las promotoras del programa Educa tu Hijo. Revista Universidad y Sociedad, 7(3). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300015

Echemendía, A. E., Wichi, M., y Rivero J. (2018). Retos para la preparación del profesor en la dimensión de educación y desarrollo de la comunicación. Revista Conrado, 14(63), 57-65. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442018000300057

García, P. y Fernández, N. (2020). La competencia de las habilidades motrices en la educación infantil. Apunts: Educación Física y Deportes, 141, 21-32 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7606271

Roque, E., González, M. y Bravo, A. (2019). Impacto de la superación del profesional de la primera infancia para la atención a los niños por vía no institucional. Universidad & Ciencia, 8(1), 148-163.  https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/download/1255/1383

Hernández, F. (2015). Educación física a través de la corporeidad y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia en los niños de 7 a 10 años. [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14779/Hern%C3%A1ndezHern%C3%A1ndezFerm%C3%ADn2016.pdf

Infante, V., y Breijo, T. (2017). Mirada histórica al proceso de Capacitación en el Mundo. Revista Mendive, 15(1), 57-64. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962017000100005&lng=es&nrm=iso

López, R., Torres, A. M., Pérez, N., García, M., López, G., Baldomir, T. y Santiago, M. L. (2014) Algunas consideraciones sobre los fundamentos teóricos de la superación profesional en la educación superior cubana. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas, Morfovirtual 2014. https://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/153

Morales, M. (2018). Aplicación de un taller de canto para favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. “Amiguitos de Alameda”, distrito de Chacas, provincia Asunción, región Áncash, 2018. [Tesis de grado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3556471

Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial. Algunas consideraciones iniciales. Editorial Rosario Guadalupe Pacheco Montesdeoca.
https://studylib.es/doc/5423136/psicomotricidad-en-educaci%C3%B3n-inicial

Saínz, N. (2003). Reflexiones necesarias sobre la preparación teórica en el entrenamiento deportivo. Efdeportes.com, Revista Digital, Año 9(61). https://efdeportes.com/efd61/teor.htm