La motivación en el deporte
Palabras clave:
motivación, deporte, aumento del rendimiento deportivoResumen
La motivación es un componente esencial en la conducta humana para el logro de cualquier objetivo trazado. El interés por un deporte y su práctica deviene en ocasiones de la influencia que ejerce el medio familiar, social y educacional sobre el niño. Para los atletas en formación la motivación constituye una vía en pos de alcanzar mayores rendimientos deportivos, donde se intensifiquen, de manera positiva, los factores intrínsecos y extrínsecos, con métodos directos e indirectos, bajo un seguimiento constante del entrenador, quien constituye una de las figuras determinantes en el desarrollo personal y atlético del deportista.
Descargas
Citas
Balaguer, I. (1994). Entrenamiento psicológico en el deporte. Albatros.
Buonamano, R., Cei, A., y Mussing, A. (1994). La motivazione alla pratica sportiva nei giovani. Roma.
Cañizares, M. (2004). Psicología y equipo deportivo. Deportes.
Del Monte, L. (2010). Autovaloración y dinámica de autoperfeccionamiento en deportistas cubanos de alto rendimiento [Tesis doctoral]. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Dzhamgarov, T., y Puni, A. (1979). Psicología de la Educación Física y el Deporte. Científico-Técnica.
García, E. (2013, 18 de octubre). ¿Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla todos los días? Alma, Corazón y Vida.
García, F. (2001). Los españoles y el deporte: práctica y comportamiento en la última década del siglo XX. Consejo Superior de Deportes.
García, J. R., y Caracuel, J. C. (2007). La motivación hacia la práctica deportiva en adolescentes mexicanos: inicio, mantenimiento y abandono. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte (2)1, 11-60.
González, D. J. (2003). ¿Qué es la inteligencia humana? Revista Cubana de Psicología, 1, 39-45.
González, D. J. (2012). Criterios y técnicas para el estudio de la motivación. Pueblo y Educación.
González, F., y Mitjáns, A. (1989). La personalidad: su educación y desarrollo. Pueblo y Educación.
Iznaola, M. B., y Wells, J. (2008). La satisfacción del profesor de Educación Física. Educación física y deporte, 27(2), 27-35.
Littman, R. A. (1994). Motives: History and causes. En Entrenamiento psicológico en el deporte: principios y aplicaciones. Albatros.
Martens, R., & Bump, L. (1988). Coaches guide to sport psychology. Human Kinetics.
Monroy, A., y Sáez, G. (2011). La motivación y el rendimiento en el deporte. Lecturas: Educación Física y Deporte, 16(163).
Roberts, G. C. (1995). Motivación en el deporte y el ejercicio. Bilbao.
Sánchez, M. E. (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Deporte.
Shorojova, A. (1974). Problemas teóricos de la psicología de la personalidad. Orbe.
Valdés, H. (1998). Personalidad y deporte. Inde.
Vigotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje. Martins Fontes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.