HÁBITOS TÓXICOS Y CALIDAD DE VIDA

Autores/as

  • Raisa Cuenca- Díaz
  • Maritza Ulloa- Román
  • Maura Victoria Velázquez- Garnica

Resumen

Se aborda la temática medio ambiental enfocada hacia el hombre, en particular los hábitos tóxicos, las drogas legales e ilegales y sus manifestaciones psicosociales y anatomofisiológicas en el organismo de forma general y en el cuerpo del atleta conocidos como doping. Se utilizan diferentes métodos de investigación científica como: teóricos, empíricos estadísticos para estudiar una muestra integrada por alumnos del curso regular diurno y curso para atletas  de la carrera de Licenciatura en Cultura Física de la Facultad de Holguín. El trabajo permite constatar el estado actual del conocimiento sobre dichas sustancias capaces de crear índices de tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia por lo que se desarrollan diferentes acciones para contrarrestar la adicción. Se elaboran dos materiales de estudio uno sobre las drogas y sus efectos en el organismo y otra sobre el dopaje en el atleta ambos asequibles a toda la población, y un programa sobre drogodependencia y sus efectos. Los materiales pueden ser  utilizados para la preparación de alumnos de pregrado y profesionales, además personal de otro sector como enseñanza de postgrado. Palabras clave. Drogas, Hábitos, Calidad de vida

Descargas

Descargas

Publicado

2005-07-23

Cómo citar

Cuenca- Díaz, R., Ulloa- Román, M., & Velázquez- Garnica, M. V. (2005). HÁBITOS TÓXICOS Y CALIDAD DE VIDA. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 2(4). Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/42

Número

Sección

Artículos de reflexión