Influencia de la aplicación de un programa de desarrollo de fuerza muscular en pacientes amputados
Palabras clave:
rehabilitación, fuerza muscular, programa, paciente amputadoResumen
El estudio de rehabilitación para los pacientes amputados se centra en la aplicación de un programa de desarrollo de fuerza muscular que les permita el alcance de mejores niveles de marcha y equilibrio. Para su implementación se analizaron los fundamentos teóricos y metodológicos del tratamiento físico-rehabilitador del paciente amputado y se utilizó el diseño experimental apoyado en los métodos de medición y estadístico-matemáticos. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes, seleccionados de cuatro centros de rehabilitación integral de atención primaria de salud en el municipio del Cerro, de La Habana. La misma fue dividida en dos grupos de 15 de composición similar, elegidos aleatoriamente mediante el procedimiento de selección denominado “tómbola”. Un grupo fue monitorizado como control y el otro, como experimental. Los principales resultados arrojaron que todos los pacientes evidenciaron mejorías en las variables estudiadas, por lo que se reconoce la efectividad del tratamiento convencional y la superioridad del tratamiento experimental.Citas
Coll, J. L. (2012). Programa de ejercicio físico terapéutico para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos en la atención primaria de salud [Tesis de Maestría]. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/140540
Hislop, H. J., y Montgomery, J. (2003). Daniels & Worthingham. Técnicas de balance muscular (7.a ed.). Elsevier.
Huertas, L. (2010). Propuesta de programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de amputados de miembros inferiores unilaterales (supracondílea e infracondílea) de la localidad de puente Aranda, Bogotá, Colombia.
Ramos, M. J. (2010). Rehabilitación del amputado. https://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/rehabilitaciondelamputado.pdf
Rodríguez, C., y Helena, L. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Tinetti para población colombiana. Asociación Colombiana de Reumatología. https://www.scielo.org.co/pdf/rcre/v19n4/v19n4a04.pdf
Román. I. (1993). Múltiples facetas fuera para: artistas, militares, rehabilitación, recreación, acondicionamiento físico, niños jóvenes mujeres. El mundo de la prótesis y órtesis en español. https://elmundodelaprótesisyortesisenespañol.blogspot.com/b/poll-results?
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.