Estudio sobre las direcciones de la preparación en porteros de fútbol de alto rendimiento
Palabras clave:
direcciones de la preparación, direcciones del entrenamiento, portero de fútbolResumen
Las direcciones del entrenamiento deportivo para la preparación de los porteros de fútbol contribuyen a la formación integral de los atletas pues perfeccionan la planificación de sus entrenamientos. De estas depende, en gran medida, la victoria de los equipos. Varios autores han realizado estudios sobre la temática desde diferentes perspectivas, de ahí que, el propósito de este artículo es valorar las bases teórico-metodológicas de las direcciones de la preparación de los porteros de fútbol de alto rendimiento. Para ello se tomó en consideración la bibliografía actualizada sobre el tema, como artículos científicos y libros clásicos incluidos en bases de datos. Los resultados de este estudio posibilitaron revelar que la determinación de las direcciones de la preparación de los porteros de fútbol es un medio fundamental para el entrenamiento mediante el análisis de sus antecedentes.
Descargas
Citas
Álvarez, J. (2012). La actividad competitiva del portero de fútbol: análisis objetivo y orientaciones para el entrenamiento específico. Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, 3, 69-83.
https://xdoc.mx/preview/la-actividad-competitiva-del-portero-de-futbol-5e922900dd576
Bonizzoni, L., y Leali, G. (1995). El portero, preparación física, técnica y táctica. Gymnos.
Castelo, J. F. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. INDE.
Cedeño, M. E., Pérez, I. D., y Boza, K. (2018). Sistema de ejercicios tácticos para el desarrollo de las funciones defensivas y ofensivas de los porteros de Fútbol (original). Olimpia, 15(48), 91-105.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6399842
https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/163
Czerwinski, J., y Lasierra, G. (1993). El balonmano: Técnica, táctica y entrenamiento. Paidotribo.
Delis, P. O., y Consuegra, P. M. (2019). Sistema de planificación por direcciones del entrenamiento deportivo de los velocistas 100 Y 200 m planos para el atletismo de alto rendimiento de Cuba. DeporVida, 16(41), 12-23.
https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/764
Forteza, A. (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo: metodología de la preparación del deportista. Científico-Técnica.
Madir, I. R. (2004). Planificación del modelo de formación integral del portero de fútbol en el proceso evolutivo. Wanceulen.
Martín, O. J., Basulto, A. B., Montero, J. G., y Pensado, J. (2015). Componentes de la preparación del portero de fútbol. Eje transversal carga-recuperación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(209).
https://www.efdeportes.com/efd209/la-preparacion-del-portero-de-futbol.htm
Pérez, S., Domínguez, R., Rodríguez, A., López, S., y Sánchez, A. (2016). Estudio de las acciones técnicas del portero de fútbol profesional a lo largo de una temporada: Implicaciones para el entrenamiento. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 7(42), 22-37.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.