Las carreras de medio fondo, una propuesta para determinar la reserva deportiva cubana

Autores/as

  • Alfredo Quintana Díaz Centro de Investigación de Deporte Cubano
  • Didiet Sterling Canto Universidad de La Habana
  • Omar Mendoza de Lara Universidad de La Habana
  • Amel Hechavarría Gil Universidad de La Habana

Palabras clave:

preparación deportiva a largo plazo; zona de resultados deportivos por edades; dinámica evolutiva del resultado deportivo; tempo de crecimiento; reserva deportiva.

Resumen

Los cambios en el sistema competitivo actual del atletismo con tendencia al incremento de las exigencias competitivas a nivel mundial a edades más tempranas, han provocado la desactualización de las teorías más aceptadas sobre la concepción del sistema de preparación deportiva a largo plazo. Ello constituye una limitación para la implantación de nuevas concepciones metodológicas en dicho proceso, con sus implicaciones en la disminución de la efectividad de la vida deportiva de nuestros atletas y la selección de la reserva deportiva para insertarse en la élite. Se planteó como objetivo aplicar un procedimiento metodológico para la determinación de la reserva deportiva cubana en la disciplina atlética de 800 metros planos ambos sexos. Fueron utilizados como métodos fundamentales el análisis documental de documentos oficiales y las técnicas estadísticas para el procesamiento de la información. La aplicación del procedimiento permitió evidenciar modificaciones en las zonas de edades respecto al criterio de referencia, así como la determinación de la no existencia de casos de reserva deportiva en la disciplina de 800 metros planos en ambos sexos, para su inserción en la élite mundial en los ciclos olímpicos 2020-2024 y 2024-2028.

Descargas

Citas

de la Paz Arencibia, L. (2021). Una nueva dimensión en la obra: Fundamentos del Entrenamiento Deportivo, de Matveiev. Acción, 17.

Forteza de la Rosa, A. y Ramírez Farto, E. (2017). Teoría, metodología y planificación del entrenamiento: De lo ortodoxo a lo contemporáneo. Wanceulen Editorial.

Favier, D. (2022). Procedimiento metodológico para la determinación de la reserva deportiva cubana en la disciplina atlética de 800 metros planos, sexo femenino. [Tesis de Diploma, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”].

Maestre Cabrales, D. (2021). Acercamiento al objetivo biológico del entrenamiento deportivo (Revisión). Olimpía, 18(4), 102-110.

Matthews, P. (2020). The International Track and Field Annual – The Association of Track and Field Statisticians. Editorial Sports Books.

Matveiev, L. P. (1977). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Editorial Fizcultura y Sport, p.31.

Ozolin, N. G. (1983). Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. Editorial científico-técnica. p.17.

Ozolin, N. G. y Makarov (1983), citado por Siris, P. Z, Gaidarska, P. M. y Rachev, K. I. (1988). En, Selección y pronóstico de las facultades en el atletismo. Editorial Vneshtorgizdat.

Sarracent, H. (2021). Procedimiento metodológico para la determinación de la reserva deportiva cubana en la disciplina atlética de 800 metros planos, sexo masculino. [Tesis de Diploma, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”].

Siris, P. Z; Gaidarska, P. M; Rachev, K. I. (1988). Selección y pronóstico de las facultades en el atletismo. Editorial Vneshtorgizdat.

Utkin, V. (1989). Fundamentos metrológicos del control de la preparación técnica y táctica de los deportistas. En: Zatsiorski, V. (1989) Metrología deportiva. Editorial Planeta. p.187.

Verjoshanski, I. V. (2002). Leyes de la especialización morfofuncional del organismo durante el proceso de entrenamiento a largo plazo. En su: Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo.

Volkov, V. M. y Filin, V. P. (1989). Regularidades fundamentales del desarrollo de los niños. En su: Selección deportiva. Editorial Vneshtorgizdat.

Weineck, J. (1994). Dirección el proceso de entrenamiento a largo plazo. En su: Entrenamiento óptimo. Barcelona, Editorial Hispano Europea, p.382-385.

Zatsiorski, V. (1989). El pronóstico y la selección en el deporte. En su: Metrología deportiva. Editorial Planeta. p. 278-287.

Publicado

2022-10-01

Cómo citar

Quintana Díaz, A., Sterling Canto, D., Mendoza de Lara, O., & Hechavarría Gil, A. (2022). Las carreras de medio fondo, una propuesta para determinar la reserva deportiva cubana. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 19(4), 112–124. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/881

Número

Sección

Artículos originales