La práctica del fútbol y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños: revisión sistemática
Palabras clave:
motricidad gruesa, fútbol, niños, salud.Resumen
La práctica del fútbol contribuye al desarrollo de las habilidades motrices básicas de los niños y niñas, además fomenta la disciplina en las primeras etapas, los niños desarrollan una serie de condiciones ideales para entrenar la movilidad. A partir de los cinco años la mayoría de los niños ya están preparados para dar sus primeros pasos en el fútbol: se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener una mejor coordinación. La motricidad gruesa es el primero primer factor en hacer su aparición en el desarrollo del menor, desde el momento en el que empieza a sostener su cabeza, sentarse sin apoyo, saltar, subir escaleras, etc.; son otros logros de motricidad gruesa que, con el paso de los años, irá adquiriendo y aprendiendo. Por lo tanto, las actividades del fútbol en edades tempranas ayudan en su mayoría en el desarrollo de la motricidad gruesa por tal razón sería primordial que a nivel educativo se tome en cuenta nuevas alternativas para desarrollar adecuadamente el aprendizaje de los niños y niñas. El objetivo de esta revisión fue determinar cómo se asocian la práctica del fútbol y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños, logrando así despertar el interés de los niños y niñas por practicar el fútbol. Se utilizó la metodología PRISMA. Como resultados se obtuvo que la práctica del fútbol es determinante en el desarrollo de la motricidad gruesa y en las etapas sensibles de los niños.
Descargas
Citas
Arévalo, J. O. (2014). Estudio de las estrategias metodológicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en el fútbol en niños [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3201/1/05%20FECYT%201950%20TESIS.pdf
Barragán, C. (2019). “La coordinación motriz aplicada al fútbol en niños de 8 a 10 años para asegurar la adquisición de fundamentos técnicos” [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41276/1/Barragan%20Corrales%20C%c3%a9sar%20Roberto%20032-2019.pdf
Delgado, G., & Ortiz, F. (2017). Efectos de la práctica del fútbol para el desarrollo de actividades motrices en los estudiantes del primer año básica de la Unidad Educativa “Abdón Calderón [Tesis de pregrado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/2458/1/ULEAM-ED.FIS-0065.pdf
Elles Cuadro, E., García de la Cruz, A. F., Hernández Ariza, D. D., Mallarino Castro, J. C., & Álvarez Contreras, L. M. (2021). Juegos motores para desarrollar la motricidad gruesa en niños (8-10 años) futbolistas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(277), 47–59. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/2519/1404
Herrera, H. (2013). “La coordinación motriz y su incidencia en la técnica del dominio del balón en las categorías sub 10 y sub 14 de la escuela de fútbol del club alianza.” [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4849/1/tma_2013_993.pdf
Loor, W. (2019). Sistema de ejercicios para desarrollar las capacidades coordinativas de los futbolistas categoría 10 - 12 años de la escuela formativa de la epunemi [Tesis de maestría, Universidad Estatal de Milagro]. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4577/1/LOOR%20MENDOZA%20WALTER%20ISAAC.pdf
López, E., & Rivera, O. (2010). “Conocimiento de la iniciación deportiva del fútbol por parte de los entrenadores en las categorías sub 8 y sub 10 de la corporación de centros infantiles del ecuador y propuesta alternativa [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/535/3/FECYT%20798%20TESIS.pdf
Morales, J. A. (2019). Habilidades motrices a través de la práctica del fútbol en estudiantes de educación primaria [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Tumbes]. https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/2244/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20-%20MORALES%20MORILLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Paredes, J. (2016). “la motricidad gruesa en los fundamentos técnicos de fútbol de los niños de la escuela permanente de liga cantonal Pelileo, provincia de Tungurahua [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24286/1/tesis JORGE PAREDES.pdf
Parra, S., Quintero, B., & Cifuentes, F. (2018). El fútbol como estrategia pedagógica para mejorar las habilidades motoras básicas en niños de 5 a 8 años de la escuela de formación social en deporte de uniminuto [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7505/1/TEFIS_ParraSantiago-QuinteroBrayan-CifuentesJeison_2018.pdf
Puente, L. (2015). Las actividades preliminares del baby fútbol en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 3 a 4 años del centro de educación inicial Dr. Camilo Ponce, parroquia Checa, cantón Quito, provincia Pichincha [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12831/1/FCHE-EPS-634.pdf
Ruíz, O. (2018). Metodología de la coordinación motriz para niños de 7 a 10 años de la escuela de fútbol, base fedenador [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27497/1/Ru%c3%adz%20Abate%20Oscar%20Rafael%20043-2018.pdf
Serpa, G. (2017). Elaboración de un programa de actividades recreativas para mejorar las habilidades motrices en niños de 5 a 8 años de la Academia de Fútbol Municipio Intercultural del Cantón Cañar [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14862/1/UPS-CT007294.pdf
Serra, J. (2013). Conocimiento táctico y rendimiento de juego en fútbol en niños de 8 a 12 años [Tesis de doctorado, Universidad Católica “San Antonio”]. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=MwJQqDHFlOI%3D
Ushiña, J. (2017). Fortalecer la motricidad gruesa y fina mediante el fútbol. Guía de actividades prácticas de fútbol para niños y niñas de 4 años de edad, dirigido a docentes del centro municipal de educación inicial Loreto en el período académico 2017 [Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico Superior Cordillera]. https://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3146/142-DTI-17-17-1722078423.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.