Actividades deportivas adaptadas para la inclusión social de personas con discapacidad intelectual
Palabras clave:
criterio de especialistas; discapacidad intelectual; olimpiadas especiales; inclusión socialResumen
La atención, formación y desarrollo de las personas con discapacidad mental en la actualidad se enmarca en lograr una mejor participación de estos en la sociedad, fortaleciendo las capacidades y habilidades para el desarrollo físico e intelectual como base para una vida adulta independiente. El presente artículo tiene como objetivo valorar actividades deportivas adaptadas diseñadas para la inclusión social de personas con discapacidad intelectual en la Circunscripción # 19 del Consejo Popular Centro de Santa Clara. Para el desarrollo de la misma se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico - sintético, inductivo - deductivo y del nivel empírico la entrevista, encuesta, la observación científica, análisis documental y el criterio de especialistas. El aporte principal de este trabajo radica en facilitar actividades deportivas adaptadas del movimiento de Olimpiadas Especiales para la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual propiciando el enriquecimiento del diagnóstico de estos ante la necesidad de lograr su participación en la sociedad y no su exclusión social.
Descargas
Citas
Castellanos Simons,B.(1996).La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Habana. Cuba
García Hernández, N (2011). Propuesta de un programa de intervención comunitaria con actividades físicas recreativas para ex reclusos de la comunidad Falcón, en el municipio Placetas.[Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad]. UCCFD. FCF. VC. Cuba.
Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluricultu-rales. Revista Iberoamericana de Educación, Sección de Investigación, N° 37/2. España. Consultado el 5 de octubre del 2008, de: https://www.rieoei.org/investigacion/625Herrera.PDF
Herman Van Coppenolle, H (2010). Currículo europeo de Actividad Física Adaptada. ED. Vanculem.
Hernández Carbó, M. (2011). Actividades para el mejoramiento de las condiciones físicas de los jóvenes con Necesidades Educativas Especiales en el orden de la Disartria del Consejo Popular Abel Santamaría.[ Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad]. UCCFD. FCF. VC. Cuba
Hernández Rosado, E. (2011). Propuesta para incorporar a los niños con necesidades e ducativas especiales por parálisis braquial, a las actividades físicas recreativas en la comunidad de la Circunscripción 22 del Consejo Popular 2 del municipio Remedios. Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad. UCCFD. FCF. VC. Cuba.
IASSID (2002). International Association for the Scientific Study of Intellectual Disabilities.
Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina.(s.f). https://www.olimpiadaespecial.org.ar/
Sánchez Navarro, E. (2011). Estrategia físico deportiva recreativa comunitaria para mejorar el comportamiento social de los adolescentes de 12-20 años del consejo popular Camajuaní.[Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad]. UCCFD. FCF. VC. Cuba.
Torres Gutiérrez, C. (2011). Actividades Físicas Comunitarias para el desarrollo del equilibrio en niños/as con baja visión del Consejo Popular Centro de Santa Clara [Tesis de Maestría en Actividad Física en la Comunidad]. UCCFD. FCF. VC. Cuba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.