La preparación metodológica del profesor de la Actividad Física Comunitaria para estimular la competencia motriz
Palabras clave:
actividad física comunitaria; competencia motriz; motricidad; preparación metodológicaResumen
La preparación metodológica del profesor de Actividad Física Comunitaria en el Programa Educa tu Hijo, permite una mejor orientación a las familias de los niños de la primera infancia, en función del desarrollo integral de estos, a partir de todas las dimensiones del desarrollo, desde su proceder en la motricidad, de la cual este profesor carece de procedimientos para integrarla a partir de la correcta selección y utilización para el trabajo del contenido. El estudio asumió como objetivo presentar los resultados de la implementación de las formas organizativas que permiten la preparación de los profesores que dirigen este proceso educativo, así como la determinación de los contenidos mediante los cuales se precisan los núcleos básicos, las ideas claves, y el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes en función de lo que tiene que saber hacer este profesor, en relación con la motricidad como premisa para la competencia motriz. Para caracterizar la situación actual de la preparación de los profesores, se comenzó por un estudio exploratorio con el empleo de diferentes métodos científicos entre los que figuran, el análisis documental, la encuesta, la entrevista, la prueba pedagógica y la triangulación metodológica. Como resultado se logró elevar el nivel de preparación del profesor de Actividad Física Comunitaria para el cumplimiento exitoso de su función en el Programa Educa a tu hijo a partir de las acciones de superación desarrolladas lo cual incidió en calidad de los aprendizajes de los niños.
Descargas
Citas
Añorga, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. Varona, (58), 19-31. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165003.pdf
Becerra, M., Blanco, I. y Palacio, D. (2019). Acciones educativas de preparación a las maestras para estimular la competencia motriz de los niños/as de la Infancia Preescolar del Consejo Popular Hospital. [Tesis de maestría]
Bequer, G. (2020). Proyecto de actividad física comunitaria “por la vida”. Curso preconvención de la VI Convención internacional de actividad física y deportes. AFIDE. La Habana, INDER.
Brito, A., (2003). Propuesta de capacitación a la familia para favorecer la estimulación temprana a los niños de 0-5 años de La Habana. Pueblo y Educación.
Carmenate, Y., Pérez, A. y Cabrera, D. (2012). Actividades para la superación del ejecutor en el desarrollo de las actividades físico motrices en los niños y niñas de 2 a 3 años del Programa Educa a tu Hijo. EFDeportes.com Revista Digital, 175. https://www.efdeportes.com/efd175/actividades-motrices-del-programa-educa-a-tu-hijo.htm
Castillejo, O. (2017). Estrategia de superación para propiciar el desarrollo de las habilidades pedagógicas profesionales, a partir de la dirección de la clase, en los profesores de Educación Física en su etapa de Adiestramiento Laboral. [Tesis de Maestría, Universidad de Holguín].
Díaz, E., López, M. M., y Bermúdez, B., (2015). La capacitación profesional de las promotoras del programa Educa tu Hijo. Revista Universidad y Sociedad, 7(3). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300015
Echemendía, A. E., Wichi, M., y Rivero J. (2018). Retos para la preparación del profesor en la dimensión de educación y desarrollo de la comunicación. Revista Conrado, 14(63), 57-65. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442018000300057
Fort, A., Román, B. y Font, R. (2017). ¿Por qué es importante desarrollar la competencia motriz en la infancia y la adolescencia? Base para un estilo de vida saludable. Apunts. Medicina de l'Esport, 52(195), 103-112. https://dx.doi.org/10.1016/j.apunts.2016.11.001
García, M. y Fernández, N. (2020). La competencia de las habilidades motrices en la educación infantil. Apunts. Educación Física y Deportes, 141, 21-32. https://www.redalyc.org/journal/5516/551663679003/551663679003.pdf
Hernández, F. (2016). Educación física a través de la corporeidad y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia en los niños de 7 a 10 años. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Infante, V., y Breijo, T. (2017). Mirada histórica al proceso de Capacitación en el Mundo. Revista Mendive, 15(1), 57-64. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962017000100005&lng=es&nrm=iso
López, R., Torres, A. M., Pérez, N., García, M., López, G., Baldomir, T. y Santiago, M. L. (2014) Algunas consideraciones sobre los fundamentos teóricos de la superación profesional en la educación superior cubana. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas, morfo virtual 2014. https://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/153
Mazó, A., y Cruz, L. C. (2017). La preparación del docente de la Primera Infancia para el tratamiento del contenido motricidad fina. Revista IPLAC, (5). Recuperado en: https://www.revista.iplac.rimed.cu/index.php/revistaiplac/article/view/24
Pérez, H. J., Cuevas, G. y Álvarez, N. Y. (2017). La construcción de la competencia motriz a través del juego motor en niños de 4to grado de primaria. XIV Congreso Internacional de Investigación Educativa, San Luis, Potosí. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2131.pdf
Roque, E., González, M. y Bravo, A. (2019). Impacto de la superación del profesional de la Primera Infancia para la atención a los niños por vía no institucional. Universidad & Ciencia, 8(1), 148-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8315698
Rosselló, Y., Hidalgo, Y. y Montero, E., (2020). Metodología para la gestión de la preparación metodológica del educador de la primera infancia. Revista científico – educacional de la provincia Granma, 16. Universidad.
Ruíz, M., (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación escolar.
Saínz, N. (2003). Reflexiones necesarias sobre la preparación teórica en el entrenamiento deportivo. Revista Digital. Lecturas: Educación Física y deportes, 9(61). https://www.efedeportes.com
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.