Noción inclusiva de la participación comunitaria de jóvenes vulnerables por discapacidad en actividades físico-recreativas

Autores/as

  • Antonio Eduardo Duquesne Bonilla Dirección Municipal de Deportes Santa Clara
  • Eduardo Sandoval García Dirección Municipal de Deportes Santa Clara
  • Daniela Milagros Palacio González Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
  • Jorge Luis Pérez Veitía Universidad de Ciencias Médicas Serafín De Zarate

Palabras clave:

actividades físico-recreativas, inclusión, grupos vulnerables, participación comunitaria

Resumen

La problemática comunitaria relacionada con la participación de jóvenes vulnerables por discapacidad en actividades físico-recreativas, es un tema muy sensible y atinado a las posiciones actuales de inclusión social. La situación a resolver se centra en la concepción de las actividades físico-recreativas de la comunidad Consejo Centro del municipio de Santa Clara para la participación de jóvenes vulnerables por discapacidad. Se formula como objetivo analizar las actividades físico-recreativas desde la percepción de estos jóvenes de la comunidad mencionada para su participación. Para el estudio se emplea una población de 60 jóvenes vulnerables por discapacidad intelectual y físico motora de dicha comunidad. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos como la observación científica, la encuesta, y estadísticos matemáticos como el análisis porcentual. Se declaran indicadores, entre ellos, la correspondencia de las actividades físico-recreativas con los gustos y preferencias de los jóvenes; la identificación de las barreras arquitectónicas, para la prevención de peligros potenciales en el área de actividades y la comprobación posterior de la satisfacción de los jóvenes con las actividades. Se reflejó finalmente una pobre cultura inclusiva en la comunidad de convivencia de los jóvenes al no existir correspondencia con sus necesidades, lo que se revierte en una insuficiente participación por su parte; pensamiento asumido desde su propia percepción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Badia, M. y Araújo, E. L. (2009). El ocio en las Personas con Discapacidad Intelectual: Participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 40(3), 231, 30-44. https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/231_2.pdf

Díaz, R. E. (2018). Vulnerabilidad y riesgo como conceptos indisociables para el estudio del impacto del cambio climático en la salud. Región y sociedad, 30(73). https://doi.org/10.22198/rys.2018.73.a968

Espinosa, R. G. (2019). La práctica y el disfrute del deporte y la cultura por parte de las Personas con Discapacidad Intelectual (PCDI), en los espacios de ocio, como un medio para lograr una mejor calidad de vida subjetiva. Augusto Guzzo Revista Académica, 1(23), 75-86. https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Govela-Espinoza/publication/338775080

López, F., Sarrate, M. L., y Lebrero, M. P. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 263, 127–145. https://www.revistadepedagogia.org/cgi/viewcontent.cgi?article=2643&context=rep

Madariaga, A. y Lazcano, I. (2016). Experiencias y necesidades de ocio de los jóvenes con discapacidad. Un estudio exploratorio en el País Vasco (España). Lúdica pedagógica, (23), 71-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5972661

Organización Mundial de la Salud - OMS. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. [Archivo PDF]. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241564182

Riascos, P. D., Hormiga, J. D., y Estupiñán, K. E. (2020). Recreación y discapacidad: sentidos y experiencias de usuarios sillas de ruedas. Lúdica Pedagógica, 1(31), 1-24. https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/view/11740

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Duquesne Bonilla, A. E. ., Sandoval García, E., Palacio González, D. M., & Pérez Veitía, J. L. . (2025). Noción inclusiva de la participación comunitaria de jóvenes vulnerables por discapacidad en actividades físico-recreativas. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 22. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/1064

Número

Sección

Artículos originales