Estrategia pedagógica para la masificación de las actividades físico-deportivas en horario extradocente

Autores/as

  • Wilmer Washington Mero- Bravo Unidad Educativa Fiscal “4 de Noviembre”. Manta https://orcid.org/0000-0002-9094-0666
  • Elsa Sivila- Jiménez Universidad de Holguín

Palabras clave:

Educación Física, actividades físico- deportivas, masificación, estrategia pedagógica

Resumen

El articulo parte de las limitaciones que presenta la práctica de las actividades físico- deportivas en la Unidad Educativa Fiscal 4 de Noviembre de Manta, Ecuador. Se plantea como objetivo elaborar una estrategia pedagógica para masificar las actividades físico- deportivas en horario extradocente de la Educación Física en la referida institución. Los principales resultados permiten aseverar que la estrategia pedagógica propuesta con sus cuatro etapas promueve la participación de los profesionales y la incorporación de los alumnos. Su factibilidad quedó demostrada a través del criterio de expertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, N y Castañeda J. (2011) Sistema

de actividades para incrementar la

práctica del ajedrez en la comunidad

Microdistrito del poblado Gaspar,

municipio Baraguá. Revista

Efdeportes. Recuperado de:

https://www.efdeportes.com

Asamblea Nacional (2010). Ley de

Educación Física, Deportes y

Recreación. Ecuador.

Buela, D., Lebredo, G. y González, I.

(2013) Estrategia para la

masificación del Ajedrez en Cuba. V

Convención Internacional AFIDE

Libro Resumen. La Habana:

Editorial Deportes.

Bueno, L. (2005) Proyecto de ajedrez en

Barrio Adentro Deportivo. Caracas.

[En soporte digital].

Castañer, M. y Camerino, O. (1993) La

Educación Física en la enseñanza

primaria. Barcelona: INDE

Publicaciones

Cecchini, J. (1996). Personalización en la

Educación Física. Madrid: Editorial

RIALP S.A

Da Fonseca (1981) Contributo para o

estudio da génese da

psicomotricidade. Lisboa: Editorial

Noticias.

López, A. (2003) El proceso enseñanza

aprendizaje en educación física.

Hacia un enfoque integral físico

educativo. Ciudad de La Habana:

Editorial Deportes.López, A. (2006) La Educación Física, más

“Educación” que “Física”. Ciudad de

La Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

Lorenzzi, N. (2011) Alternativa recreativa

para fomentar la masificación del

ajedrez en niñas y niños de 7-12

años del entorno rural. Tesis inédita

de Maestría. Holguín: UCCFD

“Manuel Fajardo”.

Ministerio de Educación del Ecuador

(2012) Actualización y

fortalecimiento curricular de

educación general básica y

bachillerato. Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador

(2016) Nuevo Currículo de

Educación Física. Ecuador.

Ministerio del deporte del Ecuador (2013)

Programa Ejercítate Ecuador. Quito.

Ecuador

Pérez, G. (2008) El desarrollo de las

habilidades motrices básicas en

escolares del primer ciclo en el plan

turquino. Tesis inédita de Doctorado.

Holguín: Universidad de Ciencias

Pedagógicas.

Quesada, R. (2011) Actividades para

contribuir a la masificación del

ajedrez en los adolescentes de la

comunidad. Recuperado de:

https://www.monografias.com

Ramírez, D. (2014) La masificación del

ajedrez en las comunidades

urbanas. Tesis inédita de doctorado.

Holguín: Universidad de Ciencias de

la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo”

Rodríguez, O. (2011) Programa de

actividades recreativas para

favorecer la práctica masiva del

ajedrez en los niños de 7 a 9 años

de edad de la comunidad “Alcides

Pino Bermúdez”. Tesis inédita de

Maestría. Holguín: UCCFD “Manuel

Fajardo”.

Ruiz, A. (2007) Teoría y Metodología de la

Educación Física y el deporte

escolar. República Dominicana:

Editorial Aplusele.

Ruiz, A. et al. (1989) Metodología de la

enseñanza de la Educación Física.

Ciudad de la Habana: Editorial

Pueblo y Educación.

Santos, M. y Sicilia, A. (1998) Actividades

físicas extraescolares: unapropuesta alternativa. Barcelona:

INDE Publicaciones.

Tey, T. (2011) Juegos motrices para el

aprendizaje del ajedrez en niños

(as) de 7 y 8 años, de la comunidad

“Araguita 1” en el municipio Tomás

Lander, estado Miranda. Tesis

inédita de Maestría. Holguín:

UCCFD “Manuel Fajardo”

Valdés, Y. (2006) Teoría y metodología de

la Educación Física. Ciudad de la

Habana.

Descargas

Publicado

2021-04-27

Cómo citar

Mero- Bravo, W. W. ., & Sivila- Jiménez, E. . (2021). Estrategia pedagógica para la masificación de las actividades físico-deportivas en horario extradocente. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 13(28), 81–96. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/713

Número

Sección

Artículos originales