Estudio comparativo sobre la condición física en los estudiantes de las carreras de mecánica y eléctrica

Autores/as

  • MSc. Frank Tejas- Paz Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa
  • Lic. Orlis Matos- Meriño Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa
  • Lic. Jorge Luis Cuesta- Montañez Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa

Palabras clave:

Educación Física, condición física, estudiantes, universidad, pruebas de eficiencia física

Resumen

Se realiza un estudio comparativo entre el plan E y plan D de los resultados del diagnóstico de la condición física, en la disciplina Educación Física, en la carrera de Mecánica y Eléctrica. El objetivo fue constatar el nivel de pertinencia del nuevo Plan de estudio E en la disciplina de Educación Física en las dos carrera del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Para la investigación se tuvieron en cuenta los métodos teóricos: histórico lógico y análisis síntesis; en los empíricos, la observación y la encuesta. Como resultado se revelaron ventajas y desventajas en la aplicación de la metodología que se aplica en ambas carreras para cada tipo de Plan de estudio, las que han sido analizadas de manera detallada en cada caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta C. M. (2002) Propuestas de nuevas claves de calificación para las pruebas integradoras de Educación Física Plan C de la Enseñanza Médica Superior. Gaceta Médica Espirituana. 4 (2002). 8. Recuperado de https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1350/1502.

Aznar, S. y Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación y Ciencia y Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=653431

Caspersen, C.J., Powell, K.E. y Christenson, G.M. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1424733/

Escalante, L. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. 17 (170). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htm

Hall, López, Ochoa Martínez, P. Y., Sáenz-López Buñuel, P. y Monreal Ortiz, L. R. (2009) Estudio comparativo del nivel de actividad física, estado nutricional y obesidad abdominal en profesores de educación física de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Huelva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación (15), 5-8. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28249604_Estudio_comparativo_del_nivel_de_actividad_fisica_estado_nutricio_y_obesidad_abdominal_en_profesores_de_educacion_fisica_de_la_Universidad_Autonoma_de_Sinaloa_y_la_Universidad_de_Huelva

Ruiz L, (2014). Comportamiento De Las Capacidades Físicas En Los Alumnos De 9no Grado De La Escuela Reynold García Del Municipio Matanzas En El Curso 2011-2012.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo 1997 - Vencer el sufrimiento, enriquecer a la humanidad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Recuperado de https://cdeporte. rediris.es/revista/revista.html

Pila, H. (1998). Selección de Talentos para la Iniciación Deportiva, una Experiencia cubana. Recuperado de https://www.deposoft.com.ar/repo/publicaciones/Teoria%20y%20Metodologia%20del%20Entrenamiento.PDF

Larson, S. y Yocom, K.M. (1998) Propuestas de nuevas claves de calificación para las pruebas integradoras de Educación Física Plan C de la Enseñanza Médica Superior. https://books.google.com. cu.books?isbn=1845690761

Descargas

Publicado

2021-06-25

Cómo citar

Tejas- Paz, M. F. ., Matos- Meriño, L. O. ., & Cuesta- Montañez, L. J. L. . (2021). Estudio comparativo sobre la condición física en los estudiantes de las carreras de mecánica y eléctrica. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 16(40), 1–15. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/774

Número

Sección

Artículos originales