Acciones de promoción de salud para la atención a pacientes con fibromialgia en la comunidad
Palabras clave:
promoción, salud, atención, fibromialgia, comunidadResumen
En el presente artículo se proponen un conjunto de acciones de promoción de salud para la atención a pacientes con fibromialgia en la comunidad. Como parte de la sistematización para alcanzar este objetivo se utilizaron métodos y técnicas de investigación como el histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Dentro de los métodos y técnicas de nivel empírico se emplearon la entrevista, encuesta y la observación científica. También se recurrió al grupo nominal como técnica de consenso para conocer la pertinencia de las acciones de promoción de salud. A partir del resultado del proceso evaluativo de la propuesta se conoció que las acciones son pertinentes para la puesta en práctica.
Descargas
Citas
Acevedo, G., Martínez, D., y Utz, L. (2012). Manual de Medicina Preventiva y Social I. ACSIDAS.
Lafaurié, Y., Garrido, L., Figueredo, R., Cossio, R. N., Francisco, J., Rodríguez, M., y Sánchez, G. (2009). El trabajo educativo y la extensión universitaria en las Ciencias Médicas. Manual metodológico. Ciencias.
%C3%B3n%20universitaria.pdf
Lastre, L. F., Socarrás, S. S., Balibrea, I., y Díaz, M. (2016). La promoción de salud en la comunidad. Semantic Scholar.
Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta a Ottawa para la promoción de la salud. Canadá.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2012). Rehabilitación Basada en la Comunidad. Guías para
la RBC. Componente de Educación.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44809/9789243548050_Salud_spa.pdf;sequence=3
Rodríguez, S. C., Socarrás, S., Bujardón, A., e Iglesias, N. (2017). Sistema de talleres de trabajo educativo para la capacitación del profesor guía de la carrera de Medicina. Humanidades Médicas, 17(1), 171-188.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.