Análisis comparativo de los resultados cubanos en las carreras de relevos de 4x100m de la segunda mitad del siglo XX con respecto al siglo XXI

Autores/as

  • Omar Mendoza de Lara Universidad de La Habana
  • Alfredo Quintana Díaz Centro de Investigaciones del Deporte Cubano
  • Didiet Sterling Canto Universidad de La Habana

Palabras clave:

relevos; 4x100m; batón; testigo; zona de cambio; marca de control

Resumen

La investigación fue dirigida a encontrar causas del descenso de los resultados internacionales y marcas de Cuba en las carreras de relevos de 4x100m.  En dichas carreras existen 3 zonas de cambio de 30m cada una, para una suma de 90m, quedando entonces 310m donde los corredores corren libres a su máxima velocidad. Un buen trabajo en el entrenamiento de los relevos debe atender los 400m, pero es en los 90m donde más exigencias técnicas hay, consecuentemente, donde más errores se cometen, también es una zona en que, si no se acoplan bien los corredores, se pierde mucha velocidad y con ello posibilidad de mejores tiempos. Fueron empleados como métodos fundamentales la revisión y el análisis documental para la determinación de los indicadores técnicos y para conocer las marcas de los relevos cubanos de 4x100m desde 1968 al 2021. Los resultados permitieron detectar que Cuba demostró poder hacer un trabajo de excelencia en estas carreras durante la segunda mitad del siglo pasado, pero tras análisis del comportamiento de los resultados de dichas carreras en el presente siglo, se ve que no se sostiene la calidad del trabajo técnico, no solo quedando rezagados con respecto a la élite mundial donde una vez estuvo, sino también a sus propias marcas, a las cuáles no se acercan en la actualidad.

Descargas

Citas

Barnales Cambón, R. (2008). Influencia de los factores de rendimiento en el resultado deportivo en el 4 x 100 m masculino para el establecimiento de estrategias de dirección del entrenamiento. [Trabajo de Diploma, EIEFD].

Ecker, T. (1969). Pista y campo de campeonato: por doce grandes entrenadores. Editorial Diana.

Fuentes Ferrer, B. y Betancourt Mella, L. (2005). Técnica, secretos e historia: relevo 4 x 100. Editorial Deportes.

Maisetti, G. (1996). Hacia la buena transmisión del testigo en los relevos 4 x 100 m. [Ponencia]. Congreso de la asociación europea de entrenadores de atletismo, Roma, Italia.

Mathews, P. (2000). The International Track and field Annual. The Association of Track and Field Statisticians. United Kingdom. Sports Books Editorial.

Potshovotsky, E. (1967), citado por Betancourt Mella, l. y Fuentes Ferrer, B. (2005). En, Técnica, secretos e historia: relevo 4 x 100. Editorial Deportes.

Schmolensky, G. (1966). Atletismo. Libro de texto para entrenadores deportivos. (3ra ed.). Editorial Berlín Sportvlg.

Publicado

2022-10-01

Cómo citar

Mendoza de Lara, O., Quintana Díaz, A., & Sterling Canto, D. (2022). Análisis comparativo de los resultados cubanos en las carreras de relevos de 4x100m de la segunda mitad del siglo XX con respecto al siglo XXI. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 19(4), 11–22. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/871

Número

Sección

Artículos originales