Concepción preliminar de un sistema de superación profesional para profesores de combinados deportivos
Palabras clave:
profesores deportivos, combinados deportivos, sistema, superación profesional, perfeccionamiento.Resumen
El sistema de superación profesional de los profesores de combinados deportivos de la provincia La Habana se realiza a nivel de centro laboral, municipal y provincial, con el propósito de dotarlos de conocimientos y habilidades para contribuir a su desempeño profesional. El estudio parte de la necesidad percibida en las indagaciones empíricas de mejorar el sistema existente de manera tal que potencie la optimización del proceso de forma intencional ajustada al contexto y favorezca la adquisición de conocimientos y habilidades de los referidos profesores. El objetivo de la investigación está encaminado a perfeccionar el sistema de superación profesional para profesores de combinados deportivos a nivel municipal a partir de su concepción. Como resultado de la aplicación de los métodos científicos: analítico-sintético, sistémico estructural funcional, modelación, análisis documental, encuesta, entrevista, triangulación metodológica y estadístico-matemático, se detectan y corroboran en el diagnóstico, las principales insuficiencias respecto al sistema de superación profesional actuante. En la continuidad de la investigación y para acreditar el cumplimiento del objetivo trazado se presenta y describe la concepción preliminar del sistema perfeccionado, con la correspondiente representación modélica de su estructura, así como su operacionalización para la puesta en práctica.
Descargas
Citas
Arriaga Álvarez, E. G. (2003) La Teoría de Niklas Luhmann. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, [S.l.], n. 32, mayo 2003. ISSN 2448-5799. Disponible en: <https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1628>. Fecha de acceso: 13 dic. 2022
Benesse, J. (2018). Estrategia de superación profesional para los directores de escuelas primarias del municipio Linchinga, Mozambique, orientada a la organización escolar. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas ‘’Enrique José Varona’’].
Benítez, J. I. (2007). Sistema de superación para profesionales de la Cultura Física en relación con los espacios para las actividades físico-deportivas. [Tesis doctoral, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana].
Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Fondo de cultura económica. México p. 37. ISBN 968-16-0627-2 Impreso en México www.esnips.com/web/Scientia
Brito, E. (2017): La formación continua de los profesionales de natación artística en Cuba. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. La Habana].
Castillejo, R. (2004). La dirección de la superación del profesor de Educación Física Escolar, durante el adiestramiento laboral.[Tesis doctoral,Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” Facultad de Holguín].
Cortés, E. (2014). Estrategia de superación metodológica para la dirección técnico-coreográfica en la etapa de iniciación del nado sincronizado. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo, Facultad de Camagüey”].
Cruz, L., Cánova, A.y Vecino, U. (2019). Modelo de dirección para la superación profesional de los profesores universitarios. Ciencias Holguín, 25(2), pp. 30-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181559111003
de la Paz, N. Morales A. M. de la Paz, L (2022). Acciones para la gestión de entornos virtuales de idioma Inglés: contexto universitario de Cultura Física. IV Convención Cultura Física y Sociedad de Mayabeque. UNAH (virtual), ISBN: 978-959-16-4650-7
Deschapelles, M. (2015). Sistema de Superación para los docentes de la Escuela de Oficios “Frank País García” de la Educación Técnica y Profesional. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana].
Garbey, A. (2017). Preparación del profesional de la Cultura Física para el trabajo comunitario en el Combinado Deportivo. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. La Habana].
Hernández, T. (2018). La habilidad profesional dirigir en el proceso de formación del licenciado en Cultura Física. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. La Habana].
Izquierdo, V. Garbey Pascual, A. y Fuentes Duany, N. (2019). Estrategia de superación para mejorar el desempeño del entrenador de fútbol sala. Revista Ciencia y Actividad Física, 5(2), pp. 54-106. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Cultura Física https://revistaciaf.uclv.edu.cu
Jiménez, Y. (2012). Metodología de superación a entrenadores para la dirección del proceso de preparación psicológica de los atletas de tenis. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Facultad de Camagüey].
Jiménez, E. H., Caicedo, D. L. y Machado, M. S. (julio-septiembre, 2017). Estrategia de superación profesional para elevar la preparación metodológica de profesores universitarios. Revista OLIMPIA. 14(44), 2017 Universidad de Granma. Facultad de Cultura Física. olimpia@udg.co.cu
Lago, V. (2022). Sistema de evaluación formativa para la mejora del rendimiento académico en el curso preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis doctoral. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES). Universidad de La Habana].
Lara, D., Lanza, A. de la C., Sánchez, A. B. y Calero, A. (2018). Superación profesional del entrenador deportivo. Primera edición electrónica. Octubre de 2018. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Quito. Ecuador. htpp//www.repositorio.espe.edu.ec.
Martínez, E. (2017). La superación profesional de los cuadros educacionales de la universidad para la formación de sus reservas. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, de La Habana].
Ministerio de Educación Superior, [MES]. (2019). Resolución No. 140/2019 “Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba". Gaceta Oficial de la República. La Habana, Cuba (Gaceta Oficial Ordinaria No. 65 de 5-09-2019) Consultado el 12 de diciembre de 2022). Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-O65.pdf
Morales, A. M. (2021, 19 de marzo). Los productos científicos [actividad de formación teórico-metodológica del Programa de doctorado en Ciencias de la Cultura Física de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”], La Habana, Cuba. Copia digital.
Otero, J. (2019). El texto científico en la formación profesional de los estudiantes de Cultura Física. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, de La Habana].
Pérez, E. Morales, A. M. de la Paz. L. (2022). Concepción y estructura de un sistema de superación profesional perfeccionado para profesores deportivos. IV Convención Cultura Física y Sociedad de Mayabeque. UNAH (virtual), ISBN: 978-959-16-4650-7
Urteaga, E. (2009). La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 15.
https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v15i0.1341
Valle, A. (2010). Algunos resultados científicos pedagógicos. Vías para su obtención. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. MINED, p. 313. La Habana. Copia digital
Vega, I. Jañez, I. Rodríguez, N. (2018). Sistema de acciones para la superación de los
profesionales del CITMA en Guantánamo. EduSol Vol. 18. Núm. Especial
ISSN: 1729-8091 Universidad de Guantánamo. Publicada en línea: (https://edusol.cug.co.cu)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.