Juegos para reducir niveles de obesidad en estudiantes universitarios sedentarios de la carrera de Contabilidad
Palabras clave:
juegos recreativos, obesidad, estudiantes universitarios sedentariosResumen
La obesidad es considerada en la actualidad una epidemia a escala mundial, causada por factores genéticos y por estilos de vidas sedentarios que se caracterizan por un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético, en las actividades realizadas como parte de las rutinas diarias. Este fenómeno se asocia a un grupo de enfermedades que inciden en los índices de fallecimientos a escala global, por lo que constituye un reto para la población más joven. La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad Jesús Montané Oropesa de la Isla de la Juventud, con el objetivo de Valorar el efecto de la implementación de un conjunto de Juegos para reducir niveles de obesidad en estudiantes universitarios sedentarios de la carrera de contabilidad, empleando para ello métodos teóricos entre los que se pueden citar análisis y síntesis, inducción – deducción, y el Histórico – lógico entre otros, entre los métodos empíricos empleados se declaran, la observación, el análisis de documentos y la medición entre las técnicas para la recopilación de datos: la encuesta, el sondeo de opinión, se empleó además el paquete SPS entre los estadísticos –matemáticos utilizados para el procesamiento de la información. Como resultado de este trabajo se logró solucionar las principales deficiencias identificadas en el diagnóstico, a partir de la reducción de los niveles de obesidad inicial de los estudiantes universitarios, así como el incremento de los niveles de actividad física en los mismos dentro de su jornada escolar.
Descargas
Citas
Cecilia, M. J., Atucha, N. M., & García-Estañ, J. (2018). Estilos de salud y hábitos saludables en estudiantes del Grado en Farmacia Health styles and habits in Pharmacy students. Educación Médica, 19, November (Supplement 3), 294-305. https://doi.org/10.1016/j.edumed.
Moreno-Bayona, J. A. (2018). Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado de Colombia. Revista cubana de salud pública, 44(3). https://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/881/1135
OMS. (2015). Inactividad física: Un problema de salud pública mundial. [Internet] https://who.int/dietphysical
Sánchez Guette, L., Herazo Beltrán, Y., Galeano Muñoz, L., Romero Leyva, K., Guerrero Correa, F., Mancilla González, G., Pacheco Rodríguez, N., Ruíz Marín, A. y Orozco Pino, L. (2019). Comportamiento sedentario en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 14(4).
World Health Organisation. Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic. Report of a WHO Consultation. WHO Technical Report Series 894. Vol 894.; 2000. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11234459
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.