Programa de natación adaptada para el desarrollo motriz de niños con síndrome de Down
Palabras clave:
programa; natación adaptada; desarrollo motriz; Síndrome de DownResumen
Elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad es uno de los retos más importantes para la sociedad actual, en ello interviene el deporte adaptado mediante el diseño de propuestas metodológicas que consideren sus necesidades educativas especiales de carácter motriz, intelectual y psíquico, sin embargo, en el Club César Jiménez Lascano de Guayaquil se carece de programas de natación adaptada para los niños con Síndrome de Down que den respuestas a sus necesidades de desarrollo motriz. Por los elementos planteados, el objetivo de la presente investigación radica en elaborar precisamente un programa de natación que responda a esta necesidad. En la investigación se utilizaron métodos y técnicas del nivel teórico, empírico y matemático estadístico como la inducción - deducción, análisis - síntesis, abstracción y generalización, análisis de documentos, sistémico-estructural-funcional, encuesta, criterio de expertos y distribución empírica de frecuencia. El aporte principal, en el orden práctico, está dado en un programa de natación adaptada para contribuir al desarrollo motriz de los niños con Síndrome de Down, validado teóricamente por el método criterios de expertos que aportó resultados que demuestran su pertinencia y posibilidades de aplicación práctica.
Descargas
Citas
Arias, D. y Zamora, F. (2011). Aplicación de los Fundamentos Básicos de la Natación para mejorar el desarrollo motor de los niños con Síndrome de Down [Tesis de maestría, Universidad Nacional Micaela Bastidas, Perú]. https://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/343/T_0017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Artigas, M. (2016). Síndrome de Down. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/6-down.pdf
Camacho, M.; González, L. y Melo, O. (2019). Sistema de Actividades físicas para la formación básica en la natación con niños Síndrome de Down. Universidad & Ciencia, 8 (10), 628-641. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1474
Melena, M. F. y Ñauñay, R. E. (2016). La actividad acuática en el desarrollo psico-motriz en los niños y niñas con Síndrome de Down de 7 a 10 años de la Unidad Educativa Especializada “Carlos Garbay” de la ciudad de Riobamba en el año lectivo septiembre 2015- marzo 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador]. UNACH-EC-CUL.FIS-2016-0010.pdf
Cruz, M. (2018). Un estudio sobre la implementación del método Delphi en publicaciones de ciencias médicas indexadas en Scopus. Educación Médica Superior, 32(3). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1408/687
Izquierdo, R. y Díaz, M. (2017). Joven con síndrome de down y natación recreativa: posibilidades hacia la inclusión. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 17(65),43-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54250121003
Michalón, D.; Michalón, R. y Mejía, C. (2017). Orientación metodológica a tener en cuenta en una clase teórica de la carrera de odontología. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 248-254. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200034&lng=es&tlng=es
Reina, R. (2010). La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Wanceulen.
Rodríguez, J. (2015). Los niños con necesidades educativas especiales también van a la piscina. Revista Iberoamericana, 32 (5), 101-108. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-los-ninos-con-necesidades-educativas-13024339
Saavedra, J.; Escalante, Y. y Rodríguez, F. (2003). La evolución de la Natación. Efdeportes.com, 1 (3), 1- 14. https://www.efdeportes.com/efd66/natacion.htm
Sánchez, S. E. (2011). Programa Adaptado para el inicio de natación. Efdeportes.com, 156 (1), 1-12. https://www.efdeportes.com/efd156/la-natacion-en-personas-con-sindrome-de-down.htm
Ubaldina, D. y Cahuana, F. (2011). Aplicación de los fundamentos básicos de la natación para mejorar el desarrollo motor de los niños con Sîndrome de Down [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, Perú]. https://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/343
Valverde, R.; Gil, D. y Abruñedo, M. (2012). Estudio experimental de un programa de natación aplicado a niños con Sîndrome de Down [Tesis de maestría, Universidad de Coruña, España]. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/9806/CC_40_2_art_19.pdf?sequence=1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.