Actividades físico-recreativas extremas para potenciar el turismo de aventura en el Valle “Río Canímar”
Palabras clave:
actividades recreativas en la naturaleza; recreación física; turismo de aventuraResumen
El desarrollo sostenido que ha experimentado el subsegmento turismo de aventura en el Valle “Río Canímar” constituye un elemento de interés para la comunidad científica del deporte y la recreación física en la provincia Matanzas, donde investigaciones antecedentes evidencian un interés progresivo por su práctica en los amantes de las actividades físico recreativas en entornos naturales y la aventura. La investigación establece como escenario principal el Paisaje Natural Protegido (PNP) Valle del “Río Canímar”, área protegida que ofrece el atractivo de un valle de origen fluvial que emerge desde ambos lados del río que da origen a su nombre. El estudio se apoya en diferentes métodos científicos de los niveles teórico y empírico, trazándose como objetivo: diseñar actividades físico recreativas extremas para potenciar el turismo de aventura Hard o Dura en este sitio. Su aporte reside en que se logra concebir una propuesta de actividades novedosas y sostenibles, donde se vincula la satisfacción de las necesidades y demandas de los visitantes con la protección y mejoramiento de los espacios naturales empleados.
Descargas
Citas
ATTA. (2015). Índice de desarrollo de turismo de aventura (p. 19). https://cdn-research.adventuretravel.biz/research/5bbf8fb7e08282.06839841/ATDI-2015-esp-web.pdf
Bolaño, T. (1996). (10) Recreación & valores recreación & valores | Tomas Bolaño—Academia.edu. https://www.academia.edu/38766452/RECREACION_and_VALORES_RECREACI%C3%93N_and_VALORES
Calero Alvarez, T. L., & Córdova Romero, M. del C. (2018). Cómo influyen los centros recreativos en la autoestima de los adultos mayores. 78. https://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26780/1/
Ewert, A., & Hollenhorst, S. (1997). Adventure recreation and its implications for wilderness. 3. https://www.researchgate.net/publication/255620196_Adventure_recreation_and_its_implications_for_wilderness
Pazmiño, J. T., Bedón, M. F. Q., & Valdez, D. E. A. (2021). El turismo de aventura: Aproximaciones teóricas en torno a la pandemia del Covid-19. Dominio de las Ciencias, 7(1), 58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231700
Pérez, A. (2010). Recreación: Fundamentos teórico metodológico. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Departamento de Recreación. Ed. Deportes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.