Importancia de las organizaciones deportivas creativas e innovadoras en el contexto actual
Palabras clave:
organizaciones deportivas, creativas, innovadorasResumen
En este siglo XXI cobra particular importancia la creatividad y las nuevas tecnologías en las organizaciones modernas, lo que implica la concepción de organizaciones deportivas creativas e innovadoras que potencien el desarrollo del deporte en el contexto actual. Existe el criterio de que quienes dirigen el deporte -en la actualidad y a futuro- se enfrentan a un reto: mantenerse aferrados a las tendencias tradicionales, o asumir el desafío que le imponen las nuevas corrientes, creatividad e innovación. Este análisis posibilita la determinación del objetivo del artículo: reflexionar sobre la trascendencia de las organizaciones deportivas creativas e innovadoras en el desarrollo del deporte en el contexto actual. Para dar cumplimiento al objetivo trazado se procedió a realizar una búsqueda orientada a la delimitación de los resultados de los estudios, investigaciones y juicios originados por diferentes autores sobre la temática en cuestión. Los resultados logrados sustentan la importancia de las organizaciones deportivas creativas e innovadoras en el contexto actual, como vía para el desarrollo del movimiento deportivo y vislumbra un debate abierto para promover determinadas reflexiones sobre la temática llegando a considerar que aún quedan espacios vírgenes para la continuidad de los análisis y reflexiones sobre la problemática.
Descargas
Citas
Alberto, A. (s/f). La Creatividad Organizacional: Un Reto Gerencial. EFICIENCIA GERENCIAL Y PRODUCTIVIDAD S.A.C. https://www.gerenciayproductividad.com/wp-content/uploads/2020/07/8_La_Creatividad_Organizaciona_-Un_Reto_Gerencial.pdf
Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. (5ª ed.). Editorial Mc Graw Hill.
Colina, F. y Albites, J. (2020). Aprendizaje e innovación: retos en las organizaciones del siglo XXI. Desde el Sur, 12(1), pp. 167-176. https://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n1/2415-0959-des-12-01-167.pdf
Crespo Celda, M. (2022). Análisis de las estrategias de innovación de federaciones
deportivas internacionales y de federaciones de tenis nacionales. [Tesis de doctorado. Universitat Politècnica de València]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=334790
da Costa, S., Páez, D., Gondim, S., Rodríguez, M., Mazzieri, S., Torres, A., Gaudipersonas; Sánchez, F. y Jiménez, P. (2016). Percepción de innovación en las organizaciones. Percepción de innovación en organizaciones de España y Latinoamérica. Universitas Psychologica, 15(4). Pontificia Universidad Javeriana. https://www.redalyc.org/jatsRepo/647/64748791028/64748791028.pdf
de Prado Díez, D. (2003). La creatividad en las organizaciones. Revista Padres y Maestros, (277), pp. 33-37. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/2051/1784
Falco, M. (2016). Potenciando la creatividad en el ámbito organizacional.
Ciencias Administrativas, (8). https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2636/2640
Lichtenhein, M. (2019). Derechos de propiedad intelectual: La fuerza motriz del deporte
mundial. OMPI Revista, (2), p.2. https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2019/02/article_0001.html
Masferrer, N. (2020). Gestión, Innovación y Liderazgo en Organizaciones Deportivas. Universitat Autònoma de Barcelona.
Menchén Bellón, F. (2009). La creatividad y las nuevas tecnologías en las organizaciones
modernas. Ediciones Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788971.pdf
Mestres, À. (2021) Retos contemporáneos a la innovación cultural: Art for Change. En Ll. Monet y M. González – Piñero (Eds.), La innovación en la gestión de la cultura. Edicions de la Universitat de Barcelona.
Pérez, R. Y. (2016). Diagnóstico del clima organizacional en la Escuela
Nacional de Boxeo “Holvein Quesada Rodríguez”: Plan de acción para su mejoramiento. [Tesis de Maestría. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de La Habana].
Pérez, R. Y., Morales, A. M., y de la Paz, L. (2023). Gestión de las organizaciones deportivas en Cuba: principales retos desde la ciencia y la tecnología. DeporVida, 20 (2), pp.136-152. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/918
Quiñonez Tapia, F., Pérez Avalos, Y., Campos Sánchez, R., y Cuellar Hernández, H. (2015). Clima organizacional en una institución de educación superior mexicana. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(3), 11-17. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4905
Robayo Murcia, U. (2020). Diseño de un modelo de gestión de calidad deportivo público que se articule con las directrices de la nación y responda a las necesidades propias de un municipio categoría VI. [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3733
Valencia Cifuentes, A. (2016). Creatividad organizacional de la empresa APPTITUD SOLUCIONES MÓVILES S.A.S a partir del potencial y ambiente creativo de su equipo de trabajo. [Trabajo de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales, Caldas].
Vargas, C. E. (2021). Deporte 4.0. Nuevo Universo Deportivo (Volumen 1). GRIN Verlag.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.