El entrenador deportivo y el proyecto de vida socioinclusivo de atletas
Palabras clave:
entrenador; proyecto de vida; deporte; inclusión socioinclusiva; atletaResumen
El artículo brinda un análisis del papel del entrenador que labora en los combinados deportivos, lo que se convierte en el reto fundamental para las exigencias y cambios en los modos de actuación de este en los espacios de entrenamiento, si se tiene en cuenta el rol en la proyección futura del atleta. En este proceso tiene su lugar la mediación en la creación y seguimiento al proyecto de vida del atleta desde una perspectiva socioinclusiva, el resultado final el atleta en el deporte. Desde estos aspectos se abre paso a un análisis teórico que pondera el valor que se le concede a la realización de proyectos de vida por parte de los atletas y que requiere la actuación del entrenador. En la investigación se emplearon el método analítico – sintético y el inductivo – deductivo. El análisis manifiesta la sistematización teórica realizada mediante consultas bibliográficas especializadas en la esfera deportiva y que destacan desde el trabajo en los combinados deportivos donde tiene lugar la iniciación deportiva.
Descargas
Citas
Castañeda, A. E. y Niño, J. A. (2007). Procesos y procedimientos de orientación vocacional profesional / laboral / desde una perspectiva sistémica. Hallazgos, 2(4). https://www.researchgate.net/publication/277887662_PROCESOS_Y_PROCEDIMIENTOS_DE_ORIENTACION_VOCACIONAL_PROFESIONAL_LABORAL_DESDE_UNA_PERSPECTIVA_SISTEMICA
Domínguez, L. (2006). Edad Juvenil. En Psicología del desarrollo. Adolescencia y juventud. Selección de lecturas. (p. 476). Editorial Ciencias Médicas.
García Ucha, F. E. (2007). Psicología del deporte aplicada al rol del entrenador. Asociación de Psicología del deporte Argentina. https://www.psicologiadeldeporte.space/p+Garcia-Ucha-El-rol-del-entrenador.pdf
Lomelí Parga, A., López Padilla, M. y Valenzuela González, J. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-22. https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.4
Lorente B. (2020) Pedagogía del entrenamiento deportivo adaptado a escolares. Educación en valores. bizkaia.eus https://www.bizkaia.eus › Kultura › kirolak › pdf
D' Angelo Hernández, O. S. (2000) Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17 (3). https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdf
Rodríguez, O. (2010) Los proyectos futuros de la motivación: Una mirada desde la Psicología, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss/08/orr.htm
Ruiz R. (2011). Proyecto de vida, relatos autobiográficos y toma de decisiones. Revista TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, 6 (1), Enero - Junio 2011. ISSN 1900-938 unirioja.es https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
Vygotsky, L. S. (1986). Obras Completas t. IV. Ed. Aprendizaje Visor, Moscú
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.