Programa de ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de pacientes con párkinson en la comunidad
Palabras clave:
párkinson; escala de Tinetti; programa de ejercicios; estudio de casoResumen
El párkinson es una enfermedad neurológica con una incidencia actual del 15,5 %, en poblaciones mayores de 60 años, cifra que tiende a ascender. La atención terapéutica de estos pacientes afectados neurológicamente, muchas veces se percibe entorpecida cuando se realiza fuera de los centros hospitalarios; esto es debido a la carencia de estructuras metodológicas para el trabajo con este tipo de pacientes desde la comunidad. Por lo cual, el objetivo de esta investigación es proponer un programa de ejercicios físicos para mejorar la función motora del paciente parkinsoniano que asiste al Centro de Actividad Física y Salud (CAFS) de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, donde se utilizaron métodos teóricos y empíricos para sustentar la investigación. De esta manera se logró confeccionar el programa de ejercicios físicos terapéuticos para pacientes parkinsonianos con los suficientes elementos teóricos-metodológicos para evaluarlo posteriormente mediante un criterio de expertos. Se pudo concluir la investigación con la comparación de los resultados con otros referentes teóricos asumidos dentro de la obra.
Descargas
Citas
Cancela C., J. M., Ayán, C., Nascimento, C. y Rodríguez, P. (2013). Efecto de un programa de ejercicio físico acuático en la enfermedad de Parkinson: Estudio piloto sobre mujeres diagnosticadas con un grado leve o moderado. Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, 12 (2), pp.73-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6278077.
de Miguel Y., J. M., Gonzalo H., C., Muñoz R., N., Méndez B., M., Cava V., F. y Torres M., J. (2014). First plasma glucose value after urgent admission and in-hospital mortality in acutely decompensated heart failure. Heart & Lung, 44 (2), pp.137-140. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S014795631400421X
Hernández, R. (2005). Programa terapéutico de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes con cardiopatía isquémica. [Tesis doctoral, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" de La Habana].
Mollinedo C., I., Pereira P., K. P., Rodríguez, A. L. y Cancela C., J. M. (2021). Aplicación de un programa de ejercicio físico coordinativo a través del sistema MOTOmed® en personas mayores diagnosticadas de enfermedad de Parkinson moderado-severo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (39), pp.13-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7586486
Musiño M., Meneses R., Sámano O., Ayar H. y Torres A. (2019). Estimulación cerebral profunda en núcleo subtalámico bilateral en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Central Militar. Revista de Sanidad Militar, 73 (2). https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/16
Núñez H., I. (2020). Programa de ejercicios físicos para el empleo de los gimnasios biosaludables como medio en la rehabilitación cardiovascular. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de La Habana]. https://www.researchgate.net/publication/344719027_PROGRAMA_DE_EJERCICIOS_FISICOS_PARA_EL_EMPLEO_DE_LOS_GIMNASIOS_BIOSALUDABLES_COMO_MEDIO_EN_LA_REHABILITACION_CARDIOVASCULAR
Pérez C., S., García L., A. V. y Lambeck, J. (2016). Efectos de un programa de prevención de caídas con Ai Chi acuático en pacientes diagnosticados de párkinson. Neurología, 31 (2), pp.176-182. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485315001528
Rodríguez, P., Cancela, J. M., Ayán, C., Do Nascimento, C y Seijo-Martínez, M. (2013). Efecto del ejercicio acuático sobre la cinemática del patrón de marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson: un estudio piloto. Revista de Neurología, 56 (6), pp. 315-320. https://neurologia.com/articulo/2012572
Simón P., E., Aguilera P., O. R., Núñez L., I. y Colina A., E. (2017). Síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. MEDISAN, 21(6). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000600006
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.