Acciones para mejorar el acondicionamiento físico de los jóvenes: un estilo de vida saludable

Autores/as

  • Yasser Vera Guerra Universidad Marta Abreu de Las Villas
  • Keylem Hernández León Universidad Marta Abreu de Las Villas

Resumen

El ser humano para mantenerse en óptima condición física y psicológica debe realizar ejercicios físicos. Por eso el sistema educacional cubano lo incluye desde la primera infancia hasta la adultez. Existen además de la Educación Física como asignatura, otras formas de ejercitar el cuerpo, como la práctica de deporte y el baile; esta última ha ganado protagonismo en los últimos tiempos al constituirse los grupos de aficionados en los centros universitarios, casas de culturas, centros laborales, la comunidad, etc. El sujeto debe ser capaz de actuar como un hacedor de su propia salud; practicando estilos y hábitos de vida saludables. Elaborar acciones para el desarrollo de los niveles de condición física de los jóvenes utilizando los bailes tradicionales como estilo de vida saludable, viene a ser una propuesta a tener en cuenta dentro de la clase de Educación Física. Para ello se utiliza el método dialéctico - materialista como vía fundamental para desarrollar la investigación que resultará en acciones para utilizar diferentes ritmos de bailes como ejercicios especiales correctamente dosificados y estructurados. De aplicarse el mismo la condición física de los jóvenes mejorará a niveles considerables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avella Chaparro, R. E. y Medellín Ruiz, J. P. (2012). Conceptos y componentes de la actividad física y el fitness. EFDeportes.com, Revista Digital, (164), 1-12. https://www.efdeportes.com/efd164/componentes-de-la-actividad-fisica-y-el-fitness.htm

Castillo Roy, L., García Cazorla, J., Mayo, C., García González, L. y Abós, Á. (2021). Apoyo a las necesidades psicológicas básicas y la novedad del alumnado en una unidad didáctica de smashball en educación primaria. EmásF: revista digital de educación física, (73), 9-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8128699

Román, A. (2020). Psicología Social y su importancia en Pandemia. https://antonioroman.info/psicologia-social-y-su-importancia-en-pandemia/

Sáez Pastor, F. y Gutiérrez Sánchez, Á. (2007). Los contenidos de las capacidades condicionales en la Educación Física. Revista de Investigación en Educación, (4), pp. 36-60. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjsp7Wd8u-GAxW2kIQIHUo6CcEQFnoECCAQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3215949.pdf&usg=AOvVaw31cTGpZGAef2PyINx1uN_Z&opi=89978449

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Vera Guerra, Y., & Hernández León, K. (2024). Acciones para mejorar el acondicionamiento físico de los jóvenes: un estilo de vida saludable. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 21(3), 81–92. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/1022

Número

Sección

Artículos originales