Programa de preparación física para optimizar el rendimiento de jugadores de fútbol de la UPSE
Palabras clave:
programa, preparación física, rendimiento, jugadores, fútbolResumen
El artículo se centra en un programa de entrenamiento deportivo en preparación física de futbolistas, abordando problemas comunes relacionados con lesiones y la falta de condición física. El objetivo consistió en aplicar un programa de entrenamiento físico que optimice el rendimiento de jugadores de fútbol de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, mejorando su resistencia, velocidad y fuerza. El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, un diseño experimental con un alcance correlacional. Se aplicaron pruebas físicas antes y después del programa a una muestra de 20 futbolistas para determinar su nivel de preparación física. Se utilizaron tres pruebas: el test de salto vertical para medir la fuerza explosiva, el test de Cooper para evaluar la resistencia cardiovascular y el test de velocidad. El análisis de los datos que proporcionó la prueba T, evidenció una mejora sustancial en las capacidades físicas de los jugadores tras la aplicación del programa de preparación física. Las investigaciones de diversos autores resaltan la vital importancia de una preparación física bien estructurada. Estos estudios no solo validan al entrenamiento físico del rendimiento de los jugadores, sino que también proporcionan evidencia sobre la efectividad de intervenciones específicas como la fuerza explosiva, la resistencia y la velocidad, para mejorar la condición física de los futbolistas.
Descargas
Citas
Diez, M. (23 de agosto de 2013). Test de velocidad 50 m. Aprendizaje de la Carrea: https://aprendizajedelacarrera.wordpress.com/2013/08/23/test-de-velocidad-50-m/
Fernández, L. M., Casado, A. y Domínguez, R. (2024). Evaluación y prescripción del salto vertical y horizontal en futbolistas. Revisión narrativa. Retos, 52, 410-420. https://doi.org/10.47197/retos.v52.101834
García, L. (s.f). Ejercicio de fuerza resistencia para deportistas. Fidias. https://fidias.net/ejercicio-de-fuerza-resistencia/
Guillermo, G. X., Bravo, W. H. y Romero, E. (2023). Programa de ejercicios para el desarrollo de la fuerza explosiva en miembros inferiores de futbolistas adolescentes. Religación, 8(36), e2301045. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1045
Imfis. (14 de febrero de 2023). ¿Cómo evitar lesiones deportivas en el fútbol?. https://imfisfisioterapia.com/blog/como-evitar-lesiones-deportivas-futbol/
Intriago, J. (20 de junio de 2020). Periodización Táctica. Jimmy Intriago. https://www.jimmyintriago.com/periodizacion-tactica/
KmSport. (15 de diciembre de 2023). 5 estrategias para un buen programa de rutina para futbolistas profesionales. KMGestion Sport. https://kmgestionsport.com/es/5-estrategias-para-un-buen-programa-de-rutinas-para-futbolistas-profesionales/
Mendoza, N. y Gracia, A. J. (2023). Programa de entrenamiento de habilidades motrices básicas y gestos técnicos propios del fútbol en la corporación deportiva jaguares. Revista Edu-Física.com, 15(31), 69–87. https://doi.org/10.59514/2027-453X.2895
Pillitteri, G., Clemente, F. M., Petrucci, M., Rossi, A., Bellafiore, M., Bianco, A., Palma, A. y Battaglia, G. (2023). Hacia un nuevo enfoque conceptual de la “intensidad” en futbolistas. The Journal of Strength and Conditioning Research, 37(9), 1896-1911. https://www.fisiologiadelejercicio.com/hacia-un-nuevo-enfoque-conceptual-de-la-intensidad-en-futbolistas/
Lasso, C. A. y Chalapud, L. M. (2024). Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT) en Deportistas Paralímpicos. Una revisión narrativa. Retos Digital, Vol. 51, 1431-1441. https://doi.org/10.47197/retos.v51.101379
Vilbofit. (23 de noviembre de 2020). Entrenamiento concurrente. ¿Qué ocurre cuando entrenamos fuerza y resistencia al mismo tiempo? Vilbofit. https://www.vilbofit.cl/post/entrenamiento-concurrente
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.