Efectividad de métodos y ejercicios en el entrenamiento de la velocidad en futbolistas femeninas profesionales

Autores/as

  • William Sagñay Aucancela Universidad Estatal de Milagro
  • Manuel Gutiérrez Cruz Universidad Estatal de Milagro
  • Cristhian Geovanny Medina Rojas Unidad Educativa Vicente Rocafuerte

Palabras clave:

velocidad; métodos de entrenamiento; ejercicios físicos

Resumen

En el trabajo se abordan presupuestos teóricos y metodológicos que caracterizan al entrenamiento físico y específicamente a la velocidad en sus diferentes manifestaciones en el fútbol moderno, lo que permitió a los autores determinar como objetivo del estudio comprobar la efectividad de un sistema de ejercicios y métodos para el entrenamiento de la velocidad en futbolistas femeninas profesionales del BSC. Como materiales y métodos en la investigación, que tuvo un alcance explicativo con un diseño preexperimental se utilizó el método de la medición con la aplicación del test de velocidad en 10,30 y 60 metros a los participantes (n=20) en dos momentos (durante la concentración y en la fase final de la competición con seis mesociclos de implementación. Los principales resultados se centraron en la introducción de una variedad de métodos y ejercicios para el entrenamiento de la velocidad en una periodización en bloques que permitió integrar el trabajo con otras direcciones de la preparación. La aplicación a la práctica permitió considerar como conclusiones la efectividad de la aplicación de la propuesta al contrastar a través de la prueba de T las diferencias significativas entre los tiempos durante la preprueba y la posprueba con un nivel de significancia (sig.=0.00 <0.05).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera Morera, F. A. y Gracia Díaz, Á. J. (2016). Mejorar las capacidades condicionales de los jugadores del Club Deportivo Puma’s categoría sub16, a través de trabajos de fuerza y velocidad. Actividad Física y Deporte, 2 (2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8670827

Beato, M.; Bianchi, M.; Coratella, G.; Merlini, M. & Drust, B. (2018). Effects of Plyometric and Directional Training on Speed and Jump Performance in Elite Youth Soccer Players. Journal of Strength and Conditioning Research, 32 (2), 289-296. https://dx.doi.org/10.1519/JSC.0000000000002371

Buchheit, M. & Laursen, P. B. (2013). High-intensity interval training, solutions to the programming puzzle: Part I: cardiopulmonary emphasis. Sports Medicine, 43(5), 313-338. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23539308/

Rodríguez Vicente, S. (2021). Métodos de trabajo para mejorar el sprint en futbolistas. [Tesis de Grado, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/74482/

Santander, M. D., Anselmi, H. E. y García, G. C. (2022). Evaluación de la velocidad máxima en un esprint de 30 metros en jóvenes futbolistas argentinos. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 39(209), 132-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8629786

Yandun, S. V., Suasti, W. F., Yépez, Á. F. y Realpe, Z. E. (2017). Evaluación de los 60 metros planos femeninos en la categoría escolar 14-15 años en atletismo. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 22(235), 35 - 40. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/31

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Sagñay Aucancela, W. ., Gutiérrez Cruz, M. ., & Medina Rojas, C. G. (2024). Efectividad de métodos y ejercicios en el entrenamiento de la velocidad en futbolistas femeninas profesionales. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 22. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/1063

Número

Sección

Artículos originales