Juegos motrices para desarrollar la coordinación en educandos con discapacidad intelectual leve

Autores/as

  • Asdrubal Landrove Infante Universidad de Holguín
  • José Rafael Proenza Pupo Universidad de Holguín
  • Yoel Ortiz Fernández Universidad de Holguín
  • Mercedes Susana Castillo Sánchez Universidad de Holguín

Palabras clave:

coordinación motriz, discapacidad intelectual leve, metodología y juegos

Resumen

La inclusión social de los educandos con discapacidad intelectual leve constituye una prioridad del Sistema Educativo Cubano en las condiciones sociales actuales, en aras de elevar su calidad de vida; por lo cual se pretende, cada vez más, un aprendizaje de calidad para toda la vida, sobre la base de la equidad y la inclusión en general. Por lo que se planteó como objetivo diseñar juegos motrices que favorezcan desde la clase de educación física el desarrollo de la coordinación motriz y el ritmo en los educandos con discapacidad intelectual leve. El estudio que se presenta, se sustentó en la complementariedad metodológica y la revisión bibliográfica permitió confirmar que la clase de educación física en la educación especial se fundamenta en categorías y bases teóricas de las ciencias filosóficas, pedagógicas, sociológicas, psicológicas y biológicas. La metodología elaborada, a partir de los fundamentos teóricos, su estructuración y funcionamiento mediante el tránsito por las etapas, revela la sinergia entre sus componentes y permite concretar el desarrollo de la coordinación motriz en los educandos con discapacidad intelectual leve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armijo, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. Revista Electrónica Educare, 22(3), 151-176. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.8

Burgos, D. J., Manosalvas, K. N., Guadalupe, K. W., Rodríguez, D. R., Alvarado, B. E. y Correa, H. W. (2024). Importancia del desarrollo de las capacidades coordinativas en la clase de Educación Física. Revisión sistemática. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(314), 180-197. https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7412

De Armas, N. y Valle, A. (2011). Resultados Científicos en la Investigación Educativa. Pueblo y Educación.

Flórez, J. (2018): La comprensión actual de la discapacidad intelectual. Sal Terrae, (106), 479-492. https://www.lacusaragon.org/wp-content/uploads/2018/07/AQU%C3%8D.pdf

Garófano, V. V., Cano, L., Chacón, R., Padial, R. y Martínez, A. (2017). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. EmásF: revista digital de educación física, (47), 89-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038088

Landrove, A., Ortiz, Y., & Castillo, M. S. (2023). Concepción teórico-metodológica para el desarrollo de la coordinación en educandos con discapacidad intelectual leve. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 18(2), e1525. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1525

Navarro, S.M., Valle, A., García, S., y Juanes, I. (2021). La investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Apuntes. Pueblo y Educación. https://www.mined.gob.cu/document/la-investigacion-sobre-el-iii-perfeccionamiento-del-sistema-nacional-de-educacion-en-cuba-apuntes/

Olsen, W. (2004). Triangulation in Social Research: Qualitative and Quantitative Methods Can Really Be Mixed. In M. Haralambos & M. Holborn, Eds., Developments in Sociology, 1-30. Causeway Press Ltd. https://pure.manchester.ac.uk/ws/portalfiles/portal/207102987/TriangulationChapterFinaleditedSS.pdf

Oppermann, M. (2000). Triangulation - A Methodological discussion. International Journal of Tourism Research, 2(2), 141-146. https://www.researchgate.net/publication/238353592_Triangulation_-_A_Methodological_Discussion

Palacio, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://pronadis.mides.gub.uy/innovaportal/file/32232/1/el-modelo-social-de-discapacidad.pdf

Verdugo, M. A. (2022). La discapacidad intelectual tiene una nueva definición y la explicamos. https://plenainclusionmadrid.org/noticias/nueva-definicion-discapacidad-intelectual/

Verdugo, M. A. (2022). La nueva definición de la discapacidad intelectual y cómo afecta al trabajo de las organizaciones. https://plenainclusionmadrid.org/archivo/encuentro-definicion-discapacidad/

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Landrove Infante , A., Proenza Pupo, J. R. ., Ortiz Fernández , Y. ., & Castillo Sánchez, M. S. (2025). Juegos motrices para desarrollar la coordinación en educandos con discapacidad intelectual leve. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 22. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/1070

Número

Sección

Artículos originales