El método correctivo interdisciplinar. Una necesidad en el trabajo metodológico del año académico
Palabras clave:
método, correctivo, interdisciplinar, trabajo metodológico, año académicoResumen
En la actualidad, se hace un llamado a que los problemas modernos se deben estudiar desde varias disciplinas y conformando equipos para obtener soluciones integrales. Desde esa mirada las relaciones interdisciplinarias constituyen una prioridad en la formación de los profesionales de la carrera Cultura Física, sin embargo, en la realidad persisten limitaciones para su evaluación, lo que requiere de una intervención inmediata a partir de la adopción de propuestas dirigidas a obtener criterios al respecto. Una de ellas, es precisamente, la asunción de métodos para medir su impacto durante su establecimiento. En esa dirección, se plantea la aplicación del método correctivo interdisciplinar como una nueva alternativa para valorar si se incide o no en la transformación de la realidad educativa, identificar los aciertos y desaciertos como resultado del trabajo metodológico que se desarrolla en el año académico en aras de su corrección. El mismo, constituye una herramienta para el desempeño de los profesores durante la realización el trabajo metodológico de la carrera de Cultura Física, así como, para constatar el modo de pensar y actuar de los estudiantes en la praxis a la hora de enfrentarse a la solución de problemas que se presentan en sus diferentes esferas de actuación. Se exponen sus principales referentes teóricos, definición y esencia. Su factibilidad se validó a través de los resultados favorables que se obtienen a partir de la aplicación del método pre-experimento.
Descargas
Citas
Addine Fernández, F. (1996). Alternativa para la práctica laboral investigativa. [Tesis de doctorado]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.
Álvarez Pérez, M. (1997). Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza – aprendizaje de las ciencias. Pueblo y Educación.
Bauer, H. (1982). Schnelle information. Psychologische Prezisierungenim Tariningsmethodik. (Información rápida. Precisiones psicológicas en la metodología del entrenamiento). Theorieund Praxis der Köperkultur. 29:665-668.
Bell Rodríguez, R. (1997). Educación especial: Razones, visión actual y desafíos. Pueblo y Educación.
Bermúdez Morris, R. y Rodríguez, M. (1996). Metodología de la Enseñanza y el Aprendizaje. Pueblo y Educación.
Betancourt Mella, L. Quintana Díaz, V.L y Lombard Hevia, A.A (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Pueblo y Educación.
Mengana Osorio, I. (2016). Modelo Didáctico para la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Cultura Física. [Tesis de Doctorado]. Editorial Universitaria, 2016. Digitalización: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, 2016.Página web: https://eduniv.mes.edu.cu.
Milán Leyva, E. (2021). Metodología de establecimiento de relaciones interdisciplinarias en el año académico de la carrera de Cultura Física. Revista Cultura Física y Deportes De Guantánamo. Recuperado a partir de: https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/345,Volumen 11 número 20 (2021). Año 11.Diciembre-Noviembre.
Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial. No 47/2022. Ciudad de La Habana: Cuba. 1999.
Rivera Chamorro, H. (2014). El trabajo correctivo compensatorio de las capacidades coordinativas básicas en las clases de Educación Física para escolares con diagnóstico de sordoseguera. Revista Digital Efdeportes.Buenos Aires.Año19-No192-mayo 2014. https://www.efedeportes.com/
Petrovski, A. (1985). Psicología, Sociedad y ciencias sociales. Progreso.
Pohlman, R. (1977). Estructura Temporal y su función comunicativa en la información de corrección de errores. Theorieund Praxis der Köperkultur. 29:665-668. (Alemania) 3(33):26-31.
Vigotsky, L. S. (1989). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.