Tareas docentes para desarrollar una formación alimentaria en los alumnos de la carrera cultura física
Palabras clave:
alimentación; cultura física; dimensión ambiental; tareas docentesResumen
En el plan de estudios para la carrera de licenciatura en Cultura Física, la vertiente relacionada con la educación ambiental juega un importante rol en la formación de estos profesionales como promotores de salud, para fomentar una cultura alimentaria a través de las asignaturas de su currículo. En el presente trabajo se exponen tareas docentes concebidas para introducir el tema de la alimentación, a través de la asignatura Bioquímica del ejercicio físico, que se imparte en la carrera de Cultura Física, teniendo en cuenta las potencialidades que en este sentido brindan sus contenidos. El mismo contiene una muestra de las tareas que con este objetivo vienen utilizándose con mayor regularidad en la Facultad de Cultura Física y Deporte de las Universidad de Holguín, como parte del trabajo desarrollado por el colectivo de la disciplina Fundamentos Biológicos. Se parte de un diagnóstico de la situación inicial y del análisis de cada tema del programa, se seleccionó el sistema de conocimientos, que, por su contenido, puede contribuir a elevar la cultura alimentaria de los educandos en aras de lograr estilos de vida saludables en los sujetos con los que ellos interactúan, sin descuidar su carácter multidisciplinario y multidimensional.
Descargas
Citas
Cuenca, R. (2006). Estrategia para la aplicación de la gestión ambiental en la Facultad de Cultura Física de Holguín. [Tesis de maestría, Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas de Holguín].
Pavón, J. (2006) Tareas aplicadas a la Bioquímica I con un enfoque ambiental. [Tesis de diplomado, Facultad de Cultura Física de Holguín].
Santana, J. (2002) Curso de Deporte y Medio Ambiente: Una alternativa para la formación ambiental de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento. Acción, 1.
Gómez, A. (1999). Una alternativa didáctica para el perfeccionamiento de la formación de habilidades experimentales en los futuros profesores de Física y Electrónica. [Tesis de maestría, Universidad de Oriente].
Menshikov V. y Volkov. N. (1990). Bioquímica. Editorial Vneshtorgizdat.
Konopka, P. (1983). La alimentación del deportista. Ediciones Martínez Roca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.