El desarrollo de habilidades físicas en escolares con discapacidad intelectual moderada
Palabras clave:
Habilidades físicas motrices. Discapacidad intelectual.Resumen
El desarrollo de habilidades físicas en escolares con discapacidad intelectual moderada, es de gran importancia para desarrollar los músculos de forma general, y lograr el fortalecimiento de la salud y el temple físico, así como la formación y el fortalecimiento de los hábitos y habilidades motoras. Al valorar la importancia que se le atribuye a esta temática, se detectaron insuficiencias en el desarrollo de habilidades motrices en escolares con discapacidad intelectual moderada, por lo que este trabajo pretende como objetivo: Elaborar juegos que potencien el desarrollo de habilidades motrices en escolares con discapacidad intelectual moderada. Para cumplir con el proceso de investigación se emplearon métodos teóricos como: análisis-síntesis, inducción-deducción y empíricos: observación y prueba pedagógica, que permitieron comprobar el estado inicial del problema y las transformaciones luego de la implementación de la propuesta. De forma general la aplicación de estos juegos y ejercicios permitió en los escolares mayor independencia, las habilidades motrices las realizan con mejor técnica, se mejoró el aspecto físico y postural, y una mejoría notable en la motórica fina y gruesa, y en las relaciones entre los participantes que han aprendido a ganar y a perder.
Descargas
Citas
Bell, R (2002). Convocados por la diversidad. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Benavides MA, y otros (2017). Estudio biomecánico del lanzamiento de granada entre deportistas principiantes y de alto rendimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
Betancourt, J (2006) Fundamentos psicológicos generales de la Educación Especial. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Castellanos, D (2004). Aprendizaje y desarrollo. La Habana. P y Ed.
Capacidades físicas básicas (2020) cómo trabajarlas y evaluarlas https://iacapap.org/content/uploads/C.1-Discapacidad-Intelectual-SPANISH-2018.pdf
Cornejo L, JA; Blanco P, J; Cornejo M, JJ; Campusano L,A.(2016) La educación física en la escuela cubana contemporánea. En Curso 58 Educación Cubana. Ministerio de educación. La Habana. Cuba. Editorial P y Ed.
De Armas B, MA (2017) en Juegos pequeños para el mejoramiento de las habilidades motrices en los alumnos de primer grado. Tesis en opción del Título de Licenciada en Cultura Física. Universidad central “Martha Abreu” las Villas
Discapacidad intelectual moderada | Incluyeme.com (2017) https://www.incluyeme.com/tag/discapacidad-intelectual-moderada/
Ecured. (s/f). https://www.ecured.cu/Educandos_Moderados_Agravados
Díaz P, D; Hidalgo L CH, V; Deroy D, D (2016) Construyendo espacios de inclusión para personas con discapacidad intelectual en Cuba. Revista de estudios de desarrollo social: Cuba y América Latina. www.flacso.uh.cu
Gayle. A (2014). Educación inclusiva desde la accesibilidad y la participación. En actualidad de la atención educativa a los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. La Habana Editorial Pueblo y Educación
Galan M. Glosario de investigaciones https://manuelgalan.blogspot.com/p/glosario-de-investigaci.html
Guerra, S (2012) El contexto escolar, familiar y comunitario en el currículo para escolares con retraso mental. La Habana P y Ed.
Linares C.A (2011). Una propuesta de plan de estudio para la educación de los escolares con retraso mental. IPLAC- CELAEE, La Habana P y Ed.
López, A (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Física. La Habana Ed. Científica técnico.
Martín R, R D (2021) en © Copyright – Revista Padel Star: ISSN-2605-230X
https://www.juegoydeporte.com/educacion-fisica/capacidades-fisicas-basicas/
Ministerio de Educación (2014) Programa Educación Especial. La Habana. Editorial Pueblo y Educación
Pérez, G (2002). Metodología de la investigación. Segunda reimpresión. La Habana. P y Ed.
Pérez-Iribar, G. Beleño-Fuentes, M. Ramírez-Guerra. DM. (2013). El desarrollo de las habilidades motrices en la Educación Física Escolar. En OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. X No. 33, enero-junio.
Pérez, P C (2008). Diagnóstico diferenciado de las especialidades de la Educación Especial. http. //WWW. Investigación. Psicopedagógica.org
Ramos Gutiérrez, I, y Gómez Cardoso, AL (2019) Desarrollo de la habilidad intrapersonal autoconocimiento en niños con discapacidad intelectual leve. En Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. Vol. 16 No.55, abril-junio.
Revista Bioreview - Published on Jan 5, 2021. https://issuu.com/rwgroup/docs/113_enero2021
Sailema ÁA, Sailema MT, Amores PDR, Navas LE, Quisintuña VA, Romero E. (2017) Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
Vigotsky, L. S. (1989). Obras Completas. Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana. P y Ed.
Villalón, G. (2006). La lúdica, la escuela y la formación del educador. Ciudad de la Habana: P y Ed.
Zhukovskaia, R (1982) El juego y su importancia pedagógica. La Habana. P y Ed.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.