La cultura física y la nutrición como estrategia coadyuvante en la salud integral
Palabras clave:
actividad física; salud; nutrición; alimentación y dietaResumen
El objetivo de esta investigación es contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida considerando una alianza entre la cultura física y la nutrición, es decir, la práctica de actividades físicas en combinación con el consumo de alimentos de forma equilibrada resultando disminución en índices de obesidad, mejoría de la salud y bienestar. Este estudio cuali-cuantitativo-longitudinal muestra un segmento de la población que, con la práctica de la actividad física y un plan alimentario en un periodo de 60 días, obtiene resultados que se consideran beneficios para su salud integral. Los índices de mortalidad y discapacidad se encuentran asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales son cada día más prevalentes por la respuesta natural del genoma humano a un cambio en el medio, por una disponibilidad excesiva de comida y sedentarismo obligado, siendo una explicación válida respecto al sobrepeso y obesidad, considerado factor de riesgo de enfermedades crónicas de origen multifactorial, que representan la alteración en composición corporal con aumento de grasa en tejido adiposo. Se demuestra que cambiar estilos de vida a través de la alimentación en combinación con actividades físicas, contrarresta el aumento de los índices de mortalidad en poblaciones con inactividad física y malos hábitos alimentarios.
Descargas
Citas
Bellido, D., López, M., Carreira, J., de Luis, D., Bellido, V., Soto, A., Luengo, L., Hernández, A., Vidal, J., Becerra, A. y Ballesteros, M. (2013). Índices antropométricos estimadores de la distribución adiposa abdominal y capacidad discriminante para el síndrome metabólico en población española. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 25 (3), pp. 105-109. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214916813000521?via%3Dihub
CONAMED. (1989). Recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Hong Kong. https://www.conamed.gob.mx/prof_salud/pdf/helsinki.pdf
Delecluse, C., Roelants, M., Diels, R., Koninckx, E., & Verschueren, S. (2004). Effects of hole Body Vibration Training on Muscle Strength and Sprint Performance in Sprint-Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 26, 662 - 668. https://www.semanticscholar.org/paper/Effects-of-Whole-Body-Vibration-Training-on-Muscle-Delecluse-Roelants/de41dd4c43bbd096e532d3a3c5acb61b29075e22
Esparza, F., Vaquero, R., y Marfell, M. (2019). Protocolo internacional para la valoración antropométrica. Sociedad Internacional para el Avance de laCineantropometría.
INEGI. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf
Leam, M., Han, T. & Morrison, C. (1995). Waist circumference as a measure for indicating need for weight management. BMJ, 312, p.1227. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2350287/
OCDE. (2019). Health at a Glance. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/4dd50c09-en.pdf?expires=1624570901&id=id&accname=guest&checksum=62C054A1315219B447F8BC9B73B8B8C8
OMS. (2021, junio 9). Organización Mundial de la Salud. Retrieved from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight#:~:text=En%20el%20caso%20de%20los,igual%20o%20superior%20a%203
OMS. (2022). Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario. Organización Mundial de la Salud. Retrieved from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
ZURICH. (2019). La medición del cálculo cintura/cadera te ayudará a saber si tienes sobrepeso. CLÍNICA LONDRES MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA. https://www.clinicalondres.es/blog/nutricion/medicion-calculo-cintura-cadera-ayudaran-saber-sobrepeso.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.