La pliometría y su influencia en el rendimiento de potencia en el beisbol

Autores/as

  • Francisco Jesús Laurencio-Alonso Centro Universitario. Sagua de Tánamo. Holguín. Cuba.
  • Sandra Lugo-Matos Centro Universitario. Sagua de Tánamo. Holguín. Cuba.
  • René Ramón Gelpi-Rabilero Dirección Municipal de Deporte. Sagua de Tánamo. Holguín. Cuba.

Palabras clave:

potencia, pliometría, preparación del deportista, beisbol

Resumen

El artículo tiene como objetivo diseñar un sistema de ejercicios de influencia en la potencia, ajustado a los recursos disponibles, mediante la vinculación de conocimientos de varias ciencias y la experiencia de la pliometría. Para cumplir con este propósito se tuvo en cuenta las características de los atletas en los que se incide, así el sistema fue aplicado durante las etapas de preparación especial y precompetitiva. La utilización de métodos teóricos, empíricos y estadísticos aseguraron el rigor científico. Como consecuencia de la aplicación del sistema, se obtuvo un incremento del rendimiento de potencia y el 66.6 % de los atletas alcanzaron resultados positivos, por lo que fue catalogado de efectivo como medio de preparación para beisbolistas de categorías mayores en el eslabón de base. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ángel, M. (20 de enero de 2016). Entrenamiento Pliométrico: mejora del rendimiento y prevención de lesiones. Power explosive.

https://powerexplosive.com/entrenamiento-pliometrico-mejora-del-rendimiento-y-prevencion-de-lesiones/

Chu, D., y Myer, G. (2016). Pliometría: ejercicios pliométricos para un entrenamiento completo. Paidotribo.

García, J. M. (1999). La fuerza. Fundamentación, valoración y entrenamiento. Gymnos.

García, A., Carreño, J. E., y Valdés, E. (2018). Protocolo de entrenamiento para el incremento de la velocidad del swing y la carrera home-primera base de los jugadores de béisbol

(categoría juvenil) de Matanzas. Olimpia, 15(50), 1-14.

https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/80

Haro, E., y Cerón, J. C. (2019). La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 183-195.

https://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/288

López, F., Martínez, W., y Acosta, F. (2019). Entrenamiento pliométrico: efecto en atletas de élite. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 6(1), 32-42.

https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1422/1851

Lorences, J. (s/f). Aproximación al sistema como resultado científico. Universidad de Villa Clara.

Matveev, L. (1985). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Radiga.

Peña, G., Heredia, J. R., Lloret, C., Martín, M., y Da Silva, M. E. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(1), 41-49.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1888-5462016000100009

https://scielo.isciii.es/pdf/ramd/v9n1/revision2.pdf

Reynaldo, F. (2006). Del béisbol casi todo. Deportes.

Romero, S., Vila, H., Ferragut, C., y Alcaraz, P. E. (2009). Curva de potencia en jugadores de baloncesto de liga EBA. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9, 56.

https://revistas.um.es/cpd/article/view/85691

Valero, H., y Suárez, J. M. (2017). Análisis de la evaluación de potencia en tren inferior: una revisión sistemática. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 3(2).

https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/371

Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Paidotribo.

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Laurencio-Alonso, F. J. ., Lugo-Matos, S. ., & Gelpi-Rabilero, R. R. . (2021). La pliometría y su influencia en el rendimiento de potencia en el beisbol . Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 19(51), 78–88. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/819

Número

Sección

Artículos originales